Browsing Sede Bogotá by Issue Date
Now showing items 1-20 of 363
-
El Brasil: campesinos y vivienda
Pocos temas de estudio se encuentran, en relación con el subcontinente brasileño, con el interés y apasionamiento que tiene el de su vivienda rural. Y pocos temas, asimismo, poseen la complejidad y las dificultades de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 1963 -
Popayán y Querétaro: Comparación de sus clases sociales / Two cities of Latín America: a comparative description of social classes
El presente libro realiza un extenso trabajo comparativo de dos ciudades que otrora sostuvieron parecidos papeles de importancia nacional y en la actualidad presentan divergencias surgidas de los factores socio-económicos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 1963-02 -
Memorias del primer congreso nacional de sociología
La Asociación Colombiana de Sociología fue fundada el 11 de abril de 1962 por un grupo de profesionales interesados en el progreso de las ciencias sociales en Colombia. Su primer evento de importancia, que constituye un ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 1963-09 -
El empresario bogotano
La sociología contemporánea ha vuelto su mirada sobre grupos e instituciones antes no enfocados por los estudiosos de las cuestiones sociales. Hay en ello una nueva posición teórica y práctica. / Contenido. Preliminares; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 1966 -
La estructura social y el cambio en la tecnología agrícola: el caso de Candelaria (Valle)
La polarización de la estructura social colombiana abre cada día una brecha más amplia entre los pequeños agricultores y los agricultores a gran escala. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Introducción; Capítulo 2 - ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 1966-10 -
Colombia: violencia y subdesarrollo
El presente trabajo está compuesto por ensayos íntimamente ligados, cuya finalidad es la de mostrar que la violencia fue la hija legítima del subdesarrollo en Colombia. Sin embargo, el subdesarrollo que la alimentó ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. 1968 -
Tendencias de la participación electoral en Colombia 1935-1966
La participación política, analizada en sus principales aspectos, ya sea la conducta electoral, la actividad partidista, el interés por los problemas políticos, etc., implica una determinada actitud de los individuos que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 1968-05 -
Cambios en la estructura ocupacional colombiana
En la década de los sesenta, la sociología latinoamericana se había interesado por temas sociales relacionados con el desarrollo económico y se había preocupado por elaborar una metodología adecuada para esos estudios. / ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 1968-10 -
Poemas para aguar una fiesta
Una poesía para incomodarnos. Cada generación construye, desde su primera juventud, sus propios símbolos, sus mitos colectivos y sus rituales de iniciación, sus sueños y sus odios, sus cenáculos y sectas, sus cantores y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 1977 -
La forma y los principios del mundo sensible y del inteligible / De mundi sensibilis atque inteligibilis forma et principiis. An Marcus Herz
Según los expertos, La forma y los principios del mundo sensible y del inteligible o, como comúnmente se le conoce, La disertación de 1770, señala el comienzo del período «crítico» en la extensa obra de uno de los más ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Filosofía. 1980 -
Neuropsicología
La neuropsicología, área de las ciencias de la conducta que estudia las relaciones entre comportamiento y función cerebral, ha cobrado auge en los países anglosajones desde la Segunda Guerra Mundial. / Contenido. Preliminares; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología. 1983 -
La escultura en la colección Pizano
El Museo de Arte de la Universidad Nacional conserva la Colección Pizano que es un gran conjunto de reproducciones de obras maestras de la escultura universal y de grabados europeos algunos de ellos tomados ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Estudios Literarios Biblioteca Digital Xenía. 1984 -
Curso de etimologías griegas: especializado en terminología biológica y médica
La ciencia es, en principio, universal. En el terreno práctico encuentra barreras que la confinan, la restringen o la excluyen. Barreras de orden económico, político, racial, religioso e ideológico. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Estudios Literarios Biblioteca Digital Xenía. 1984 -
Investigación, escritura y educación: el lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Experiencias de maestros
Este texto muestra la primera etapa de una investigación que se basa en el enfoque semiótico para el estudio de la comunicación y de la literatura en la comprensión y la producción de textos. Contenido. Preliminares. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Literatura. 1988 -
La Macarena: reserva biológica de la humanidad, territorio de conflicto
Estudiar las dimensiones, las causas y la dinámica de la colonización en la Reserva Biológica de la Macarena, así como evaluar la situación de su medio ambiente, sus pérdidas, las posibilidades de recuperación y el futuro ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). 1989 -
Sociedad, familia y mujer en la Grecia Antigua
Durante los últimos 30 años se ha renovado el interés por la Historia de la Antigüedad, en especial por la del mundo helénico, o quizá sería más justo a-firmar que si bien el mundo occidental nunca ha ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia. 1990 -
La descentralización en Colombia: estudios y propuestas
En Colombia la descentralización ha sido la reforma clave de los años ochenta. Impulsada y proseguida bajo tres gobiernos, la descentralización hace parte hoy del paisaje político y administrativo del país. / Contenido. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Centro de Estudios Sociales (CES). 1991 -
Arbitrariedad y benevolencia en el trabajo industrial: estudio en una empresa de alimentos
Este libro ilustra las relaciones sociales tradicionales que por largos años determinaron la situación de los trabajadores de Indugras, relaciones sociales contradictorias que expresan intereses, valores y costumbres de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 1992 -
Estrategias empresariales y diferenciación obrera
La empresa colpartes, analizada en este estudio, nació como una pequeña empresa y durante gran parte de su existencia estuvo bajo una dirección tradicional y paternalista que imprimió su sello a la relación entre trabajadores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Sociología. 1992 -
Historia de la crítica literaria en Colombia
Cien años de critica desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1960, años en que muere Hernando Téllez, el último crítico literario estudiado en este libro, que se encarga de hacernos ver las "tensas relaciones ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Literatura. 1992