Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributorClavijo López, Elsa Graciela
dc.contributor.authorDuarte Albarracín, Laura Milena
dc.date.accessioned2019-06-25T19:53:37Z
dc.date.available2019-06-25T19:53:37Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21815
dc.description.abstractPrevalencia y caracterización del trauma dentoalveolar en niños y adolescentes atendidos por el servicio de salud oral en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia en el período febrero 2010- enero 2013
dc.description.abstractAbstract. Objetivo: Determinar la Prevalencia y las características del Trauma Dentoalveolar en los niños y adolescentes atendidos por el Servicio de Salud Oral en la Fundación HOMI, Hospital de la Misericordia, en el periodo de febrero del 2010 a enero 2013. Materiales y métodos: con una metodología observacional de tipo descriptivo- retrospectivo, se analizaron 813 historias clínicas se seleccionaron por solicitud al Sistema de Información Ejecutiva HOMI (SIEH), a partir de los diagnósticos CIE-10 correspondientes a las lesiones traumáticas dentales, Se aplicaron los criterios de inclusión y de exclusión quedando un total de 288 pacientes. Se elaboró una base de datos con las variables definidas, utilizando el programa Excel 2010 y se creó un formulario de introducción de datos creado y programado en Visual Basic para Excel. Resultados: De un total de 144.317 pacientes que ingresan por urgencias 668 (0,46%) corresponden a urgencias odontológicas de ellos 288 (43.1%) presentaron lesiones de trauma dentoalveolar (TDA) dando una prevalencia de 43,1%. 105(36%) eran de género femenino y 183(64%) correspondían al género masculino. El número total de los dientes traumatizados fue 391. La mayoría de los pacientes pertenecían el grupo de edad 1 - 3 años de edad ( 42 %) y las causas más frecuentes de las lesiones fue la caída desde su propia altura (40,6%),golpe contra objeto (22,2%) ocurridos en la casa (50,3%) las lesiones de luxación fueron las más frecuente (333 dientes) 189 en dientes temporales y 144 en dientes permanentes, de estas la subluxación fue la más común (42,2%) de los cuales 61(32%) eran temporales y 80(55,6%) permanentes, seguido por la luxación lateral (21%), de las lesiones de fractura la más común la fractura coronal no complicada 47(46%) de los cuales 16(48,5%) correspondían a dientes temporales y 31(44,9%) en permanentes, seguidas por las fracturas de esmalte(22,6%), los dientes más afectados fueron los incisivos superiores, seguidos por los laterales. Conclusión las lesiones de TDA son más comunes en el género masculino de 1 – 3 años de edad, debido a que están adquiriendo habilidades motoras, con predominio de las lesiones de luxación en particular la subluxación.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Odontología Departamento de Salud Colectiva
dc.relation.ispartofDepartamento de Salud Colectiva
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematics
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
dc.titlePrevalencia y caracterización del trauma dentoalveolar en niños y adolescentes atendidos por el servicio de salud oral en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia en el período febrero 2010- enero 2013
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/12809/
dc.description.degreelevelOtra
dc.relation.referencesDuarte Albarracín, Laura Milena (2013) Prevalencia y caracterización del trauma dentoalveolar en niños y adolescentes atendidos por el servicio de salud oral en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia en el período febrero 2010- enero 2013. Otra thesis, Universidad Nacional De Colombia.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalTrauma dentoalveolar
dc.subject.proposalPrevalencia
dc.subject.proposalDentición temporal
dc.subject.proposalDentición permanente
dc.subject.proposalDentoalveolar trauma
dc.subject.proposalPrevalence
dc.subject.proposalPrimary teeth
dc.subject.proposalPermanent teeth
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit