dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.advisor | Vélez Ortiz, María Cristina |
dc.contributor.author | Forgioni Flórez, Iván Leonardo |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T19:53:52Z |
dc.date.available | 2019-06-25T19:53:52Z |
dc.date.issued | 2014 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21818 |
dc.description | ilustraciones, planos |
dc.description.abstract | El interés principal de esta investigación radica en develar cómo el suelo contribuye a la producción del espacio arquitectónico moderno. A menudo olvidamos el lugar donde se posan nuestros pies, damos por hecho la superficie horizontal bajo nosotros debido a la frontalidad con la que percibimos el mundo. Nuestros ojos, boca, nariz y oídos orientados hacia el frente olvidan, por así decirlo, la superficie de soporte dejándola en un plano secundario, pero es quizá el suelo lo que define con mayor potencia nuestra relación con el mundo. Sólo cuando intentamos caminar por una superficie discontinua nuestros ojos, pies y manos se ven compelidos a la tarea de un contacto más íntimo con el suelo para garantizar el equilibrio. Indudablemente ese contacto de orden primario se ha refinado desde que nos pusimos erguidos y de ese momento primigenio quizá sólo se conserva un reflejo, un saber antiguo que “ve” con los pies para encontrar un lugar. (Texto tomado de la fuente) |
dc.format.extent | 235 páginas en 10 partes |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 72 Arquitectura / Architecture |
dc.title | Bajo los pies: el suelo como generador del espacio moderno |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/12812/ |
dc.publisher.program | Medellín – Arquitectura - Maestría en Arquitectura |
dc.description.degreelevel | Maestría |
dc.description.degreename | Magíster en Arquitectura |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ |
dc.publisher.department | Escuela de Arquitectura |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
dc.relation.references | Forgioni Flórez, Iván Leonardo (2014) Bajo los pies: el suelo como generador del espacio moderno. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Espacio en arquitectura |
dc.subject.proposal | Urbanismo |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores, profesores, estudiantes |
dc.description.curriculararea | Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo |