Rehabilitación integral: Un análisis de contenido del marco normativo de apoyo a la discapacidad
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2014Resumen
Objetivo: Analizar el concepto Rehabilitación Integral y su diálogo con el marco normativo de apoyo a la discapacidad en Colombia. Materiales y métodos: El presente estudio es un análisis de contenido con enfoque cualitativo del marco normativo de apoyo a la discapacidad en Colombia, donde el método se encaminó a interpretar objetivamente el concepto de rehabilitación emergente en las leyes vigentes que apoyan la discapacidad. Resultados: Se obtuvo un corpus de 25 documentos de los cuales se extrajeron 67 unidades de análisis, que muestran una tendencia significativa hacia el modelo individual, con ambigüedad en la terminología utilizada que tiende a ser peyorativa y reactiva, (más evidente en normas anteriores a 2009) donde contenidos latentes se inclinan hacia la exclusión a partir del reforzamiento de estereotipos con una fuerte propensión a fomentar la adaptación individual al medio y a situaciones vitales de las personas con discapacidad. Conclusiones: Al ser el modelo individual el imperante en el marco normativo de apoyo a la discapacidad, las respuestas se centraron en el aspecto capacidad de funcionar, siendo el aspecto de oportunidad de elección el menos percibido en las unidades de análisis estudiadas.Resumen
Abstract. Objective: Analyzing the Integral Rehabilitation concept and its dialogue with Colombia´s disability policy framework. Materials and methods: This study is a qualitative content analysis approach of Colombia´s disability policy framework, where the method focused on an objective interpretation of emerging concept of rehabilitation in current laws. Main Result: A 25 documents corpus which 67 units of analysis, showing a significant trend towards individual model with ambiguity in the terminology. Trends of use pejorative and reactive terms was identified (more evident in laws extracted before to 2009 ), where latent content lay towards exclusion reinforcing stereotypes to encourage individual adaptation to the environment and life situations of people with disabilities. Conclusions The findings of this study highlight that as the individual model prevailing on Colombia´s disability policy framework, the responses focused on the ability to function aspect, being the choose aspect the least perceived in the analysis units studied.Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito