Programateca básica del diseñador estructural
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Jiménez Cálad, Gonzalo Alberto |
dc.contributor.author | Cano Gómez, Hernán Darío |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T19:54:23Z |
dc.date.available | 2019-06-25T19:54:23Z |
dc.date.issued | 1997 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21839 |
dc.description.abstract | En los últimos años, con el desarrollo de las computadoras personales, han salido al mercado muchos programas de análisis y diseño estructural, que facilitan estas labores al ingeniero pero de igual modo, requieren muchos datos de entrada para un problema particular y entregan demasiada información innecesaria en muchos casos, lo que hace que se incrementen los errores en la entrada de datos y la interpretación de la salida. Lo que se pretende con los programas aquí descritos, es llamar la atención de los diseñadores sobre los métodos elementales en el análisis de los dos tipos de estructuras mas simples que día a día diseña como son el teorema de los tres momentos, aplicable a vigas continuas, y el “ método de Kani” con desplazamientos aplicable a pórticos planos. Es importante explicar que el modelo de pórticos planos sigue teniendo vigencia, a pesar de los programas para modelo tridimensional, porque no hay gran diferencia en los resultados, sobre todo si la estructura es geométricamente regular. Se presentan también otros programas útiles para el diseño como el programa “CIMENTOS” en el cual permite diseñar zapatos aislados y ligadas. Adicionalmente los programas para diseñar secciones a flexión, cortante directo y cortante por torsión y columnas con flexión blaxial. Por ultimo se incluye el programa OPTIMA que no es para diseño, pero es útil a la hora de costear el proyecto, pues permite el calculo rápido de la cantidad de acero de refuerzo y tabula la forma de cortarlo para disminuir el despunte. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas |
dc.relation.ispartof | Facultad de Minas |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
dc.title | Programateca básica del diseñador estructural |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/12838/ |
dc.description.degreelevel | Otra |
dc.relation.references | Cano Gómez, Hernán Darío (1997) Programateca básica del diseñador estructural. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Diseño estructural |
dc.subject.proposal | Cimientos |
dc.subject.proposal | Programas para computador |
dc.subject.proposal | Mampostería |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Facultad de Minas [183]
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit