Now showing items 1-20 of 219

    • Manual para el centro histórico de Salamina, Caldas 

      Giraldo Mejía, Hernán
      El presente Manual surge de la necesidad de informar y divulgar los nuevos procedimientos y normas y, principalmente, de orientar a los propietarios y usuarios sobre cómo mantener, recuperar y conservar su inmueble. Los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Costos : un enfoque administrativo y de gerencia [capítulos I y II] 

      Rojas Medina, Ricardo Alfredo
      Me permito poner a su consideración los capítulos I y II del libro titulado: Costos un enfoque administrativo y de gerencia, contenido que fue realizado para mejorar y reestructurar el libro titulado Sistemas de costos un ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración. 
    • Introducción a la teoría económica 

      Duque Escobar, Gonzalo
      texto de apoyo para el curso de Contexto en CTS y los módulos en Teoría del Territorio y de Gestión del Riesgo, elaborado a partir de los documentos que soportan el módulo de Economía del Transporte en el posgrado en Vías ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. 
    • Análisis financiero corporativo 

      Agudelo Aguirre, Alberto Antonio
      Este documento recoge la experiencia de varios años de ejercicio de la actividad docente en cursos dictados a estudiantes de pregrado y posgrado de Administración en la Universidad Nacional de Colombia, en las áreas de ...
    • Los costos y su aplicación bajo normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas empresas (PYMES) 

      Rojas Medina, Ricardo Alfredo
      Las NIIF han generado una nueva estructura contable en la cual los sistemas de costos también se han visto involucrados, ya que la sección 13 de las NIIF para PYMES, establece cambios profundos en la valoración de los ...
    • Paisajeando ando : La Arquitectura y Cultura Cafetera 

      Rincón Cardona, Fabio; Sarmiento Nova, Juan Manuel; Muñoz Hurtado, Laura; Vargas Gil, Sandra Bibiana; Licona Calpe, Winston Manuel
      Este libro se presenta como el texto oficial para visitantes del programa académico Campus Universitario “Paisajeando ando la arquitectura y cultura cafetera”, parte del fomento académico de la Universidad Nacional de ...
    • El lenguaje de las emociones en el aprendizaje : Análisis de la interactividad en un entorno educativo híbrido 

      Valencia Maya, Victoria Eugenia
      La investigación se propuso interpretar la dimensión emocional en la atribución de sentido en un proceso de enseñanza y aprendizaje que transcurre en un entorno híbrido. Para lograr el objetivo, se plantean unos momentos ...
    • Ejercicios de programación orientada a objetos con Java y UML 

      Bermón Angarita, Leonardo
      El paradigma orientado a objetos (OO) es un enfoque del desarrollo de software que emergió en los años 60 del siglo pasado, se desarrolló en los años 80 y se difundió ampliamente a partir de la década de los 90 (Seidl, ...
    • Antropoceno… ¿concepto cultural o geológico? 

      Duque Escobar, Gonzalo
      “Antropoceno”, término que proviene del griego “anthropos” (hombre) y “kainos” (nuevo), designa un nuevo período en el que la historia del planeta y la historia humana confluyen y se entrelazan, o una época en la que los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Observatorio Astronómico de Manizales (OAM). 
    • El Nuevo Ferrocarril de Antioquia por el Valle de Aburrá 

      Duque Escobar, Gonzalo
      Primera fase del nuevo Ferrocarril de Antioquia entre Caldas y La Pradera como antesala a dos posible expansiones del sistema ferroviario antioqueño: la primera, con la línea llegando a Puerto Berrío y a Bolombolo, y la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil. 
    • Paisajismo vial: arquitectura, fundamento y método 

      Arcila Losada, Jorge Humberto
      La presente publicación se deriva del trabajo interdisciplinario de ordenación del paisaje y estudios técnicos de ingeniería vial para la región centro - sur del departamento de Caldas que su Gobernación promueve y ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Plan de divulgación patrimonio urbanístico, arquitectónico y artístico del municipio de Manizales 

      Muñoz Robledo, José Fernando
      Mostrar que el patrimonio cumple un papel ordenador de la estructura territorial contemporánea como núcleo reconocible por los ciudadanos y como concreción de su memoria que los hace pertenecientes a un mismo contexto. ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. 
    • Mecánica de los suelos 

      Duque Escobar, Gonzalo; Escobar Potes, Carlos Enrique
      Mecánica de los suelos: texto para la asignatura Mecánica de Suelos I del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, cuyo contenido desarrollado en 15 capítulos, es: Origen, ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Ingeniería Civil. 
    • Matemáticas fundamentales para ingenieros 

      Acevedo Frías, Bernardo; Ospina Arteaga, Omar Evelio; Salazar Salazar, Luis Álvaro
      Este libro se ha escrito con el propósito de entregar a los estudiantes de primer semestre de las carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, un texto que desarrolle, de acuerdo con los ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 
    • Sistemas de Puesta a Tierra: Diseñado con IEEE-80 y evaluado con MEF 

      Ramírez Castaño, Samuel; Cano Plata, Eduardo Antonio
      Precisar el modelo y la medición del sistema de puesta a tierra en una subestación es de vital importancia para garantizar la operación del sistema. Las reglas enumeradas en la forma IEEE 80 y la introducción al, método ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación. 
    • Cruzando el Cauca : pasos y puentes sobre el río Cauca en el Departamento del Valle hasta la primera mitad del siglo XX 

      Galindo Díaz, Jorge Alberto
      Con el fin de comunicar los centros de producción agrícola e industrial con los puertos de exportación y los núcleos de consumo se inicio la construcción de un conjunto de importantes obras públicas a lo largo y ancho del ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Los sistemas de transporte masivo en el hábitat metropolitano: El caso Megabús en el centro occidente colombiano 

      Rincón González, Carlos Eduardo; Galindo Díaz, Jorge Alberto
      Este libro analiza e interpreta la manera en que se produjeron serios cambios en los atributos y relaciones en el hábitat metropolitano dentro del área conformada por los municipios de Pereira, Dosquebradas y La Virginia ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Arquitectura, industria y ciudad en el Valle del Cauca : tipos y técnicas (1917-1945) 

      Galindo Díaz, Jorge Alberto
      Inicialmente las fábricas eran más que simples espacios destinados a proteger del sol y de la lluvia a unas cuantas máquinas y operarios, constituyendo en cambio auténticos paradigmas de los logros alcanzados por la ciencia ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 
    • Valor agregado por las áreas de gestión humana a las organizaciones colombianas 

      Calderón Hernández, Gregorio
      A partir de dos cuestionamientos ¿cuál es el papel de las áreas de gestión humana? y ¿cómo hacer para que la acción de gestión humana sea significativa para las empresas? formulados en el seno del comité académico de la ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración. 
    • Calidad del servicio de energía eléctrica 

      Ramírez Castaño, Samuel; Cano Plata, Eduardo Antonio
      Dando una breve descripción del presente texto, éste comienza con la exposición de aspectos generales sobre la calidad del servicio de energía eléctrica y relacionados con el proyecto integral de energía, procedimientos ...
      Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación Ingeniería Eléctrica.