Listar Sede Orinoquía por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 37
-
La ciencia y la tecnología en la Orinoquia
En el último cuarto de siglo el mundo contemporáneo ha estado viviendo una serie de cambios tecnológicos y de replanteamientos de paradigmas científicos, llevando a una posición de primera línea los procesos de progreso y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Reservas Naturales del nodo Orinoquia en su rol de Conservacion de la Biodiversidad
Colombia es uno de los países mega diversos del mundo, ocupando el primer lugar en diversidad de aves, el segundo en plantas, y el tercero en mariposas. las tres cordilleras, los tres valles interandinos, las selvas las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Cuentos, mitos y leyendas del Llano
El hablar de los Llanos Orientales acarrea tocar el tema de los Cuentos, los Mitos y las Leyendas. El llanero, en su entorno con mil y una situaciones vividas, transmite de generación en generación sus experiencias a ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Del llano llano: relatos y testimonios
Presenta relatos y testimonios sobre los llanos Colombianos.Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Del folclor llanero
La cultura tradicional de los Llanos Orientales está enraizado en los elementos aportados por nuestros aborígenes de d i ferentes grupos étnicos. También en el aporte europeo impuesto por, los catequizadores y conquistadores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
La Orinoquía Colombiana, Visión Monográfica
La Orinoquia colombiana presenta una forma de paralelogramo asimétrico, así: el lado occidental lo flanquea la parte más alta de la Cordillera Oriental; el lado oriental llega hasta el cauce de los ríos Orinoco y Atapabo; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Ser poeta: poemas al llano
"Ser poeta es viajar sobre mares revueltos y soltar las amarras sin pensar en el puerto" El alma de un poeta como Getulio, viajará eternamente solitaria por los caminos del llano. Sus versos no morirán jamás. En la medida ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGNOSTICO DEL SECTOR SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA
A partir de un marco teórico e instrumental, el propósito de un diagnóstico es dar elementos para avanzar en la comprensión de un sistema tomando como base la recolección de información válida sobre su naturaleza y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía. -
DELFINES DE RÍO: EMBAJADORES DE LA CONSERVACIÓN EN LA AMAZONÍA Y LA ORINOQUIA
La Amazonía es una enorme región situada en la parte central y septentrional de Suramérica y que comprende la selva neotropical más extensa del mundo con más de 6.000.000 de Km2, en la cuenca del Amazonas. Al norte limita ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero: Crocodylus intermedius
En este documento se presenta el Programa Nacional para la conservación del Caimán Llanero (1998), el cual nos permite definir dentro del marco que da el conocimiento del estado de las poblaciones de la especie, con sus ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II.ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE
El área definida de la cuenca binacional del Orinoco comprende 981.446 km2. Sus límites se han establecido al occidente por la división de aguas de la cordillera Oriental de Colombia, al oriente por su desembocadura en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Biología del cocodrilo o caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) en la Estación Biológica El Frío, Estado Apure (Venezuela)
Se presentan los resultados obtenidos, durante un periodo de estudio de casi 5 años, sobre la Biología del cocodrilo o caimán del Orinoco (C. intermedius) en la Estación Biológica El Frío (EBF), Estado Apure, Venezuela ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD DE LAS SABANAS EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA
Los llanos Orientales de Colombia u Orinoquia colombiana tienen 17 millones de hectáreas y contienen tres sistemas de tierras o paisajes: el piedemonte, las llanuras aluviales y las altillanuras (los bienes drenados y las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
ESTUDIOS SOBRE LA ECOLOGIA DEL CHUIGÜIRO (Hydrochoerus hydrocha eris), ENFOCADOS A SU MANEJO Y USO SOSTENIBLE EN COLOMBIA
El chigüiro es el más grande de los roedores vivientes y el último remanente de la familia Hydrochoeridae, que prosperó y se diversifi có en unas 40 especies en América del Sur durante los últimos 10 millones de años. A ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
LAS SOCIEDADES INDÍGENAS DE LOS LLANOS: SISTEMAS ECONÓMICOS Y CARACTERÍSTICAS SOCIO - CULTURALES
Las imágenes negativas que muy pronto, desde el siglo XVI, surgieron sobre las sociedades aborígenes de los Llanos (“caribes”, “gentiles”, "vagabundas”, “bárbaros”, etc.) todavía difundidas ampliamente en el siglo XX, han ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
LA GRAN CUENCA DEL ORINOCO
¿Qué es la Orinoquia? El concepto básico para identificar la región de la Orinoquia es el de cuenca hidrográfica, aguas que confluyen eh el río Orinoco. Esto Es decir, el área donde se recogen todas las incluye: a) las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
IMPACTO DE LAS MISIONES RELIGIOSAS Y DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE PUEBLOS Y CIUDADES COLONIALES EN LOS LLANOS
ACCIÓN DE LAS REDUCCIONES Y DE LAS MISIONES Con el arribo de españoles a los Llanos en 1531, tras el Dorado (Xerirá), se alteraron las formas de vida de los nativos llaneros; sin embargo, la insistencia de los conquistadores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
BIOGEOGRÁFIA DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA
De la vida y la geografía de la vida Es claro que los conceptos con los cuales. hemos venido construyendo la visión del mundo a través de siglos han venido transformándose, al igual que los conceptos y las visiones de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Flora Orinoquence
Este manuscrito, con punto de gravedad en los tratamientos sobre la flora y la vegetación de áreas aledañas y propias de la cuenca del Orinoco, pretende dar una visión integradora que se inicia en las partes altas en las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
ENCUENTRO DE DOS SABIOS:SER INDÍGENA EN EL LLANO DEL PRÓXIMO MILENIO.
La llanura orinoquense colombiana cobra cada día un papel más importante en el ámbito nacional e internacional, no solamente por la existencia de reservas de recursos naturales como el gas y el petróleo así como empresas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses.