Browsing Sede Orinoquía by Issue Date
Now showing items 21-37 of 37
-
AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD DE LAS SABANAS EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA
Los llanos Orientales de Colombia u Orinoquia colombiana tienen 17 millones de hectáreas y contienen tres sistemas de tierras o paisajes: el piedemonte, las llanuras aluviales y las altillanuras (los bienes drenados y las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Programa Nacional para la Conservación del Caimán Llanero: Crocodylus intermedius
En este documento se presenta el Programa Nacional para la conservación del Caimán Llanero (1998), el cual nos permite definir dentro del marco que da el conocimiento del estado de las poblaciones de la especie, con sus ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS HUMANOS RURALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL ORINOCO EN COLOMBIA
El presente trabajo que busca apoyar el proceso colectivo de construcción del Plan de Acción para la Conservación y Utilización Sostenible de la Biodiversidad, se propuso caracterizar de manera sintética la forma de vida ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
La Orinoquía Colombiana, Visión Monográfica
La Orinoquia colombiana presenta una forma de paralelogramo asimétrico, así: el lado occidental lo flanquea la parte más alta de la Cordillera Oriental; el lado oriental llega hasta el cauce de los ríos Orinoco y Atapabo; ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
PLAN DE ACCIÓN EN BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO – COLOMBIA
La cuenca del río Orinoco en Colombia sobresale por su riqueza hídrica, su importancia histórica como medio de comunicación y de transporte nacional e internacional, y su diversidad cultural, de paisajes y ecosistemas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
ESTUDIOS SOBRE LA ECOLOGIA DEL CHUIGÜIRO (Hydrochoerus hydrocha eris), ENFOCADOS A SU MANEJO Y USO SOSTENIBLE EN COLOMBIA
El chigüiro es el más grande de los roedores vivientes y el último remanente de la familia Hydrochoeridae, que prosperó y se diversifi có en unas 40 especies en América del Sur durante los últimos 10 millones de años. A ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Biología del cocodrilo o caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) en la Estación Biológica El Frío, Estado Apure (Venezuela)
Se presentan los resultados obtenidos, durante un periodo de estudio de casi 5 años, sobre la Biología del cocodrilo o caimán del Orinoco (C. intermedius) en la Estación Biológica El Frío (EBF), Estado Apure, Venezuela ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: BASES CIENTÍFICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONVERSACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
La cuenca del Orinoco se localiza al norte de Suramérica entre -60 y -75 grados de longitud y entre los 2 a 10 grados de latitud norte. El Orinoco es uno de los ríos mas largos de Suramérica (2.150 km), el tercero a nivel ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGNOSTICO DEL SECTOR SALUD EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA
A partir de un marco teórico e instrumental, el propósito de un diagnóstico es dar elementos para avanzar en la comprensión de un sistema tomando como base la recolección de información válida sobre su naturaleza y ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía. -
Catálogo de peces ornamentales comerciales de Arauca
Uno de los factores de la problemática quwe afronata la estructuración del ordenamiento del recurso pesquero ornamental, para el logro de una manejo sostenible, es la deficiente información básica sobre este recurso. La ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía. -
BIODIVERSIDAD DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE:IDENTIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS
Gracias a un convenio de cooperación entre la Gobernación de Casanare, WWF Colombia y el apoyo de Corporinoquía, Fundación Omacha, Universidad del Tolima, Calidris y la Alcaldía de Tauramena, se produce este libro. En ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Reservas Naturales del nodo Orinoquia en su rol de Conservacion de la Biodiversidad
Colombia es uno de los países mega diversos del mundo, ocupando el primer lugar en diversidad de aves, el segundo en plantas, y el tercero en mariposas. las tres cordilleras, los tres valles interandinos, las selvas las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
BIODIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL ORINOCO: II.ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE
El área definida de la cuenca binacional del Orinoco comprende 981.446 km2. Sus límites se han establecido al occidente por la división de aguas de la cordillera Oriental de Colombia, al oriente por su desembocadura en el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
CARNE DE MONTE Y CONSUMO DE FAUNA SILVESTRE EN LA ORINOQUIA Y AMAZONIA ( COLOMBIA Y VENEZUELA)
Este taller regional estuvo dirigido al tema de carne de monte, consumo de fauna silvestre y procesos alternativos (cría de animales en cautiverio y piscicultura extensiva, entre otros), como elementos que aportan a la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
DELFINES DE RÍO: EMBAJADORES DE LA CONSERVACIÓN EN LA AMAZONÍA Y LA ORINOQUIA
La Amazonía es una enorme región situada en la parte central y septentrional de Suramérica y que comprende la selva neotropical más extensa del mundo con más de 6.000.000 de Km2, en la cuenca del Amazonas. Al norte limita ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
Guía de campo de los Anfibios y Reptiles del departamento de Casanare -Colombia
El conocimiento de los anfibios y reptiles de los ecosistemas de la Orinoquía colombiana es muy pobre. En general los registros existentes se remiten únicamente a las regiones aledañas al Piedemonte Llanero y a las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses. -
EL LLANERO
Los cuadros de costumbres, llamados también artículos de costumbres es un subgénero del costumbrismo son bocetos cortos en los que se pintan costumbres, usos, hábitos, tipos populares y característicos o representativos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocenses.