Listar Sede Palmira por fecha de creación
Mostrando documentos 1-20 de 90
-
Administración y Organizaciones: una mirada más allá de las fronteras de lo instrumental
Lejos de lo que puede parecer, lo que generalmente se cataloga como lo administrativo-organizacional se vincula con una gama de aspectos que van más allá de un relato netamente instrumental. A pesar de ello, mucho de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias Sociales. -
Conjeturas organizacionales. Fundamentos para el estudio de la organización
La administración como práctica obedece a algunas lógicas diferentes a la administración como disciplina de estudio. Ese mundo "práctico" parece no contar con tiempo para la reflexión sobre el fenómeno organizacional y el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias Sociales. -
Monitoreo y captura de picudos del plátano y banano
Los cultivos de plátano y banano son atacados por los insectos plaga Cosmopolites sordidus, Metamasius hemipterus, M. hebetatus, M. submaculatus y Polytus mellerborgii, los cuales conforman el llamado complejo de picudos. ... -
Cuestiones paradigmáticas en las modas administrativas
En muchas escuelas y facultades de management o negocios se difunde ampliamente la idea de la necesidad de un cambio de paradigma en la disciplina administrativa. En otros términos: en la academia, a menudo se considera ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias Sociales. -
El sol ilumina la noche en la vereda “El Arenillo”: Uso de energías renovables para el abastecimiento eléctrico en una comunidad rural
En Colombia la calidad de vida de muchas comunidades, especialmente las rurales, se ha visto afectada por la deficiencia en la cobertura de los servicios públicos básicos debido a las difíciles condiciones climáticas, ... -
Picudos del plátano y banano: Cosmopolites sordidus, Metamasius hemipterus, Metamasius hebetatus, Metamasius submaculatus y Polytus mellerborgii
Uno de los compromisos del proyecto “Desarrollo de tecnologías innovadoras para el manejo integrado de plagas y enfermedades limitantes de plátano y banano en el Valle del Cauca” fue el reconocimiento de las diferentes ... -
Los nematodos: microorganismos con múltiples funciones en los cultivos
Los nematodos son los animales más abundantes del planeta, representan cerca del 80 % de los animales en la tierra, de manera que son el grupo más numeroso en cuanto a individuos (Yeates et al., 2009). La palabra nematodo ... -
Nematodos entomopatógenos: una alternativa para el control de los picudos del plátano
El Valle del Cauca tiene 27 844 hectáreas sembradas en plátano y banano, con una producción 258 337 toneladas, lo cual beneficia a 12 500 productores (Mader, 2020). Sin embargo, la producción de estos cultivos se encuentra ... -
Plan de investigación y desarrollo de la cadena productiva de la piña del Valle del Cauca a partir de sus principales brecha tecnológicas
El cuerpo de este documento, enfocado solamente en la cadena de la piña, incluye una descripción metodológica del proceso constructivo, la síntesis de las brechas tecnológicas graficadas en un árbol de problemas, una ... -
El posacuerdo como oportunidad para una nueva relación entre la sociedad y su patrimonio natural y cultural: Cartilla divulgativa
Esta cartilla hace parte de los productos de la investigación y su objetivo principal es entregar a las comunidades de Toche y Combia los principales resultados. Se espera que las comunidades, instituciones y autoridades ... -
Brechas tecnológicas de la cadena productiva de la mora en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte
La revisión y síntesis de estudios parte de un proceso de búsqueda de información secundaria, de tal manera que, tras la clasificación y selección del material bibliográfico disponible en artículos, documentos de trabajo ... -
Identificación de las zonas de ladera aptas para el cultivo de aguacate Hass en el territorio del Valle del Cauca
Como punto de partida dentro del esquema de trabajo, en primer lugar, fue necesario llevar a cabo una revisión de los planteamientos, conceptos y metodología que se desarrollaron a lo largo del análisis de zonificación ... -
Identificación de las zonas de ladera aptas para el cultivo de piña md2 en el territorio del Valle del Cauca
Como punto de partida dentro del esquema de trabajo, en primer lugar, fue necesario llevar a cabo una revisión de los planteamientos, conceptos y metodología que se desarrollaron a lo largo del análisis de zonificación ... -
Inseminación artificial y liderazgo rural en el agronegocio bovino
La inseminación artificial en bovinos es la técnica mediante la cual depositamos una pequeña dosis de semen bovino en el tracto reproductivo (cuerpo del útero) de la hembra con el fin de alcanzar una preñez viable. Cuando ... -
Brechas tecnológicas de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte
En el marco del proyecto “Incremento de la competitividad sostenible en la agricultura de ladera en todo el departamento, Valle del Cauca, occidente”, financiado por el Sistema General de Regalías (sgr) y operado por la ... -
Plan de investigación y desarrollo de la cadena productiva del aguacate Hass en el Valle del Cauca a partir de sus principales brechas tecnológicas
Se busca impulsar sinergias institucionales, con el fin de aprovechar las ventajas y fortalezas existentes en cada una de las organizaciones que hacen parte del entorno de 3 de las cadenas productivas del subsector ... -
Responsabilidad Social Organizacional en la Gestión Humana: análisis teórico
Este documento propone elaborar un análisis sobre la responsabilidad social organizacional (RSO). Partiendo de su evolución terminológica hasta desarrollar uno de sus principios, el cual se destaca por la participación del ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias Sociales. -
El problema de los conceptos científicos en la clasificación de las organizaciones
En el capítulo uno del presente libro se habla de la realidad organizacional y del conocimiento que hay que tener de esta para poder intervenir en las organizaciones desde cualquiera de los lados de la triada planteada. ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias Sociales. -
La identidad social en la ciudad global
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias Sociales. -
El concepto de organización, tan cerca y tan lejos
La disciplina administrativa encuentra en la Teoría Organizacional (TO) su respaldo científico. Esto es cierto aun cuando muchos practicantes de la Administración lo desconozcan o sean inconscientes de ello. Con la TO se ...Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias Sociales.