dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Ramírez S., Diego A. |
dc.contributor.author | López C., Adriana |
dc.contributor.author | Sierra L, Gloria M. |
dc.contributor.author | Toro V., Gloria E. |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T20:33:59Z |
dc.date.available | 2019-06-25T20:33:59Z |
dc.date.issued | 2006 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22203 |
dc.description.abstract | Los estudios petrográficos y de paleocorrientes realizados en la Formación Combia (Mioceno), departamentos de Antioquia y Caldas en Colombia sugieren que ésta se formó a partir flujos volcánicos y volcanicoclásticos que se originaron hacia el oeste y este del actual Valle del Río Cauca.Los estudios de trazas de fisión en circones colectados de diferentes horizontes de la Formación Combia arrojan edades Cretácicas, Paleoceno Tardío EocenoTemprano y Mioceno Tardío, las cuales han sido interpretadas como el resultadode eventos sintectónicos generados a lo largo del Sistema de Fallas Romeral, en los que se dio el retrabajamiento del basamento cretácico y del Miembro inferior de la Formación Amagá, coetáneamente con los eventos volcánicos, entre 10 y 6 Ma, que dieron origen a la Formación Combia.Dentro de las edades obtenidas se destaca la de 53,4 ± 1,4 Ma en una muestra de ceniza de caída que no presenta retrabajamiento alguno. Este resultado sugiere que los sedimentos subyacentes serían aún más antiguos y en consecuencia, que el volcanismo tipo Combia pudo haber comenzado en el Paleoceno y no en el Mioceno como ha sido hasta el momento aceptado. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/709 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra |
dc.relation.ispartof | Boletín Ciencias de la Tierra |
dc.relation.ispartofseries | Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 19 (2006); 09-26 0120-3630 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Edad y provenincia de las rocas volcánico sedimentarias de la formación combia en el suroccidente antioqueño colombia |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/13237/ |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/13237/2/ |
dc.relation.references | Ramírez S., Diego A. and López C., Adriana and Sierra L, Gloria M. and Toro V., Gloria E. (2006) Edad y provenincia de las rocas volcánico sedimentarias de la formación combia en el suroccidente antioqueño colombia. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 19 (2006); 09-26 0120-3630 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |