Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorJiménez P., Indhira M.
dc.contributor.authorMolina E., Jorge M.
dc.date.accessioned2019-06-25T20:34:06Z
dc.date.available2019-06-25T20:34:06Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22216
dc.description.abstractLa productividad es un elemento representativo a la hora de medir la efectividad en minería extractiva. Este documento muestra una propuesta para la medición de la productividad en minería extractiva aplicada a depósitos de oro vetiforme principalmente, mediante una relación de costos, éstos son el costo real y costo referente. El costo real es hallado de acuerdo con mediciones tomadas en campo y el referente con base en las mismas mediciones, pero sujeto a ciertos ajustesque en la práctica son posibles de mejorar, como procedimientos estándares sostenibles. La determinación de éstos costos se lleva a cabo usando un archivo en Excel donde el proceso minero es dividido en etapas mineras, Preparación, Desarrollo y Extracción y éstas a su vez se dividen en las operaciones mineras mas representativas, las cuales son Perforación, Voladura, Entibación, Cargue y Transporte, con el propósito de establecer la etapa y/u operación minera donde se presentan los mayores costos. A partir de la determinación de la etapa y/u operación minera de mayor sobrecosto se plantean posibles soluciones para la reducción del costo por tonelada extraída de mineral, lo que significa una mejora en la productividad.Esta propuesta de medición de productividad en minería de oro vetiforme se aplicó en dos zonas; la primera en Marmato (Caldas), y la segunda en el distrito minero de Segovia y Remedios (Antioquia). En Marmato el índice de productividad total fue de 0,9 y para el distrito de Segovia y Remedios tenemos que en la mina Poma Rosa fue 0,93, y en la mina La Picuda de 0,88. También se pudo inferir un índice de productividad total para las minas Cogote y El Castillo, las cuales obtuvieron unos índices de 0,77 y 0,63, respectivamente. A partir, de estos resultados se generaron recomendaciones que pueden ser aplicadas con el fin de aumentar la productividad. Esta propuesta asume que US $ 1 estadounidense equivale a $ 2.300 colombianos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/722
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra
dc.relation.ispartofBoletín Ciencias de la Tierra
dc.relation.ispartofseriesBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 19 (2006); 73-86 0120-3630
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titlePropuesta de medicion de la productividad en mineria de oro vetiforme y reconocimiento de estandares productivos sostenibles
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/13250/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/13250/2/
dc.relation.referencesJiménez P., Indhira M. and Molina E., Jorge M. (2006) Propuesta de medicion de la productividad en mineria de oro vetiforme y reconocimiento de estandares productivos sostenibles. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 19 (2006); 73-86 0120-3630 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit