Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRestrepo Baena, Oscar Jaime
dc.contributor.authorMontoya, Carlos Arturo
dc.contributor.authorMuñoz, Nury Alexandra
dc.date.accessioned2019-06-25T20:34:35Z
dc.date.available2019-06-25T20:34:35Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22280
dc.description.abstractEl cianuro es el compuesto lixiviante más utilizado en la industria metalúrgica de metales preciosos. El cianuro presenta efectos nocivos, entre los que se destacan su alta toxicidad y su efecto inhibitorio en la respiración celular. En este trabajo se probó la alternativa biotecnológica de degradar cianuro empleando una cepa nativa de P. fluorescens, aislada a partir de muestras de arenas procedentes de plantas de beneficio de oro que utilizan la cianuración ubicadas en municipio de Segovia, Colombia. En la mayor parte de las plantas de tratamiento no se controlan técnicamente los procesos, lo cual lleva a la utilización de cantidades de NaCN por encima de las necesarias, generando altas descargas del exceso tanto en solución como en las arenas descartadas. Las pruebas de toxicidad realizadas con D. pulex indican que una concentración de cianuro mayor o igual a 54 ppm es suficiente para intoxicar e inhibir su sobrevivencia. Los tratamientos convencionales para degradación de cianuro, suelen ser muy comunes y eficientes, sin embargo presentan desventajas por el alto costo que conlleva la compra de los reactivos necesarios. El tratamiento microbiano por su parte, demuestra eliminar grandes cantidades de cianuro de una manera eficiente y económica.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/805
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna
dc.relation.ispartofDyna
dc.relation.ispartofseriesDyna; Vol. 73, núm. 149 (2006); 45-51 DYNA; Vol. 73, núm. 149 (2006); 45-51 2346-2183 0012-7353
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleDegradación microbiana de cianuro procedente de plantas de beneficio de oro mediante una cepa nativa de p.fluorecens
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/13314/
dc.relation.referencesRestrepo Baena, Oscar Jaime and Montoya, Carlos Arturo and Muñoz, Nury Alexandra (2006) Degradación microbiana de cianuro procedente de plantas de beneficio de oro mediante una cepa nativa de p.fluorecens. Dyna; Vol. 73, núm. 149 (2006); 45-51 DYNA; Vol. 73, núm. 149 (2006); 45-51 2346-2183 0012-7353 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit