Mimesis en el quijote
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2006Metadata
Show full item recordSummary
Frente a argumentos tomados de las poéticas neoaristotélicasque esgrime el canónigo para condenar los libros de caballerías, don Quijote pretende mostrar con su propio ejemplo, que ese tipo de lecturas no llevan a la locura ni al abandono de sí mismo, sino que, por el contrario, sacan lo mejor de la naturaleza de un individuo y lo hacen mejor persona. Este es el único tipo de imitación que Platón acepta en la República, pues más que un remedo o una suplantación, implica emulación. Este escrito se propone mirar, a partir del diálogo con el canónigo de Toledo (I, 49-50), cómo en sus conductas miméticas desde el comienzo de la obra, don Quijote entiende la imitación como emulación; en consecuencia se intenta demostrar que el efecto de la literatura en el caballero manchego parece ser el tipo de mimesis que Platón acepta en el libro III de la República.Keywords
Collections
- Biblioteca Digital Xenía [319]
- Ideas y Valores [1456]
