El conflicto trágico en la estética de hegel
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2007Metadata
Show full item recordSummary
El ensayo expone la teoría hegeliana de la poesía como unaelaboración lingüística en la cual convergen la esencia y la existencia del hombre en el mundo, expresándose de modo objetivo en la épica, subjetivo en la lírica y reuniendo libertad y objetividad en el drama. La reunión dramática de la libertad del sujeto y de la objetividad de un mundo alcanza su máxima transparencia en el conflicto trágico. Y éste, a lo largo de la historia, ha asumido dos grandes formas: la griega clásica y la romántica moderna. Adentrándose en la especificidad de estas dos formas del conflicto trágico, el ensayo reflexiona a la tragedia en general como la forma artística que patentiza la precaria grandeza de los hombres en el mundo. Y desde esta reflexión perfila una crítica a la concepción de Hegel de la presunta superación de la poesía por la filosofía reivindicando para ellenguaje de esta el esfuerzo por hacer converger esencia y existencia asumiendo el desarraigo, la contingencia y la finitud que la poesía trágica, sobre todo en su forma moderna, nos presenta como constitutivos de nuestro estar histórico en el mundo.Collections
- Biblioteca Digital Xenía [319]
- Ideas y Valores [1456]
