Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRuiz, José Ignacio
dc.contributor.authorGómez, Ingrid
dc.contributor.authorLandazabal, Mary Luz
dc.contributor.authorMorales, Sully
dc.contributor.authorSánchez, Vanessa
dc.contributor.authorPáez, Darío
dc.date.accessioned2019-06-25T20:38:23Z
dc.date.available2019-06-25T20:38:23Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22602
dc.description.abstractEl riesgo de suicidio en prisión constituye uno de los temas a tener en cuenta en el diseño de políticas penitenciarias ya que las tasas de suicidios suelen ser superiores a las que se dan entre la población general. De acuerdo a la literatura, las conductas de suicidio parecen ser más frecuentes en internos jóvenes, en hombres, en aquellos que tienen problemas de toxicomanía y con historia de psicopatología previa, pero no con depresión. Además, las complicaciones en el proceso judicial o en las condiciones de encarcelamiento, aparecen relacionadas con conductas de autolesión, a las que el interno recurriría como forma de llamar la atención. Desde este marco se analizó mediante cuestionario aplicado a internos de cinco prisiones de Bogotá (n=400) la presencia de indicadores psicológicos de suicidio y de variables asociadas como psicopatología previa, estresores cotidianos en prisión, clima emocional, y antecedentes familiares y de consumo de drogas. Mediante análisis de regresión se encontró que el riesgo de suicidio se asociaba con una menor edad, una mayor dificultad para ajustarse a las normas del centro y con la existencia en el pasado de enfermedades físicas y de dificultades sexuales.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1201
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Psicología; Vol. 11 (2002); 99-114 2344-8644 0121-5469
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleRiesgo de suicidio en prisión y factores asociados: un estudio exploratorio en cinco centros penales de bogotá
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/13637/
dc.relation.referencesRuiz, José Ignacio and Gómez, Ingrid and Landazabal, Mary Luz and Morales, Sully and Sánchez, Vanessa and Páez, Darío (2002) Riesgo de suicidio en prisión y factores asociados: un estudio exploratorio en cinco centros penales de bogotá. Revista Colombiana de Psicología; Vol. 11 (2002); 99-114 2344-8644 0121-5469 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalriesgo de suicidio
dc.subject.proposalprisión
dc.subject.proposaledad
dc.subject.proposalestresores cotidianos
dc.subject.proposalpsicopatología
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit