Indicadores de malestar psicológico en un grupo de adolescentes mexicanos.
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2004Metadata
Show full item recordSummary
El índice de población adolescente en México es elevado. De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda de 2000, en nuestro país existen 10,122,774 adolescentes de entre 15 y 19 años de edad, representando el 10.4% de la población total (INEGI, 2000); sólo en el Distrito Federal se concentra un 9.4%. Se ha observado que las características personales del adolescente, la dinámica familiar, las relaciones extrafamiliares en general, en particular con amigos y compañeros, y el ambiente escolar, pueden ser identificadas como posibles factores de riesgo o bien de protección en el desarrollo de problemas de conducta. El objetivo de este estudio fue explorar áreas como la familiar, personal, escolar, salud, social, y sexual desde la perspectiva del propio adolescente. Con tal fin se utilizó el Inventario Autodescriptivo del Adolescente (Lucio, Barcelata and amp; Durán 2002), el cual se aplicó a un grupo de 225 adolescentes estudiantes identificados con problemas de conducta que asistían a consulta psicológica privada o en instituciones públicas. Se detectaron algunos indicadores de problemas emocionales en todas las áreas en particular la familiar y la de salud, relacionados específicamente con la interacción con los padres, la autoimagen, y conductas de consumo de cigarro y alcohol; algunos de estos indicadores se presentaron con mayor frecuencia en hombres que en mujeres y viceversa.Keywords
Collections
