dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Tovar Bohórquez, Mario Oswaldo |
dc.contributor.author | Contreras Bravo, Luisa Fernanda |
dc.contributor.author | Caldas, María Leonor |
dc.contributor.author | Rodríguez Caicedo, Daniel |
dc.contributor.author | Hurtado Giraldo, Hernan |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T20:42:48Z |
dc.date.available | 2019-06-25T20:42:48Z |
dc.date.issued | 2008 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22829 |
dc.description.abstract | La visión es de importancia variable dependiendo de la relación de los peces con su hábitat, siendo clave en algunas especies y secundaria en otras. El objetivo de este estudio fue realizar una comparación entre el ojo de capitán de la sabana y trucha arco iris. La primera, nativa del altiplano cundiboyacence. La segunda es una especie introducida al país y con alta importancia en la piscicultura. Se obtuvieron cortes de ojo a 5 µm de espesor en ambas especies. Las dos presentan la estructura ocular típica de teleósteos conformada por una retina con ocho capas y dos membranas, células fotorreceptoras (conos y bastones), así como los otros tipos de células neuronales características (bipolares, horizontales, amacrinas y ganglionares), y un cristalino casi esférico. La trucha presenta cartílago en la esclerótica y en capitán de la sabana está ausente. El espesor promedio de las estructuras en capitán de la sabana es: retina de 183,5 +/-41,2 µm, córnea de 20,6 +/-5,4 µm e iris de 31,2 +/-6,4 µm; trucha arco iris presentó una retina de 389,5 +/-65,2 µm, una córnea de 300,4 +/-101,8 µm y un iris de 41,2 +/-13,7 µm. Los resultados obtenidos en este estudio muestran diferencias en el espesor de la retina, cornea, esclerótica, tamaño relativo del ojo y diámetro horizontal del cristalino; para los cuales trucha arco iris presenta un valor mayor. Estas diferencias posiblemente se relacionan con diferencias en sensibilidad y resolución visual entre las dos especies y podrían reflejar adaptaciones del sistema visual al medio. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/1534 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartof | Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartofseries | Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 73-88 Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 73-88 1900-1649 0120-548X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Comparación histológica y morfométrica entre el ojo de eremophilus mutisii (trichomycteridae) y el de oncorhynchus mykiss (salmonidae) |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/13864/ |
dc.relation.references | Tovar Bohórquez, Mario Oswaldo and Contreras Bravo, Luisa Fernanda and Caldas, María Leonor and Rodríguez Caicedo, Daniel and Hurtado Giraldo, Hernan (2008) Comparación histológica y morfométrica entre el ojo de eremophilus mutisii (trichomycteridae) y el de oncorhynchus mykiss (salmonidae). Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 73-88 Acta Biológica Colombiana; Vol. 13, núm. 2 (2008); 73-88 1900-1649 0120-548X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |