Los efectos de la constitución de 1991 sobre la protesta social en colombia: un análisis estadístico
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2007Resumen
Este trabajo examina si la reforma constitucional de 1991, diseñada para reducir los efectos negativos del centralismo político y económico, ha sosegado o no la contestación social en Colombia (o las huelgas, protestas y tomas realizadas por trabajadores, residentes urbanos, campesinos y estudiantes). Las siguientes tres hipótesis se evalúan estadísticamente con datos de series de tiempo: 1) La contestación social aumenta en la medida en que se deterioran las capacidades ciudadanas y las capacidades del Estado. 2) En un contexto de deterioro de las capacidades ciudadanas y del las Estado, el paso del tiempo aumenta la contestación social. 3) La Constitución de 1991 no ha afectado el comportamiento de la política contestataria. Las regresiones presentadas prueban que todas las hipótesis son válidas, pero establecen que la contestación social es mucho más sensible al deterioro de las capacidades ciudadanas.Palabras clave
Colecciones
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.Este documento ha sido depositado por parte de el(los) autor(es) bajo la siguiente constancia de depósito