dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Ghotme Ghotme, Rafat Ahmed |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T21:12:36Z |
dc.date.available | 2019-06-25T21:12:36Z |
dc.date.issued | 2007 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23324 |
dc.description.abstract | En este trabajo se muestra la forma como se revela el mito del héroe patriota, el estereotipo de la tradición y la identidad nacional, por un lado, y el arquetipo de un hombre particular, con las cualidades individuales y colectivas propias del alma nacional. Esta tarea sería implementada por la Academia Colombiana de Historia, la cual, junto con el gobierno nacional durante el periodo 1910-1970, se dio a la tarea de masificarlo y darle una vida autónoma y perdurable. Entre todos los patriotas, sobresale uno que le dio fisonomía y vida a la nacionalidad colombiana, el general Francisco de Paula Santander. Como gran hombre, el general Santander encarna los ideales de un Estado liberal y racional y es, según la tradición de algunos conservadores ultramontanos, el adalid de las generaciones laicas, jacobinas y anticatólicas. Como se nota, este personaje no fue ajeno al debate de los distintos modelos políticos sobre construir nación por parte de los dos partidos, más la concepción del "pueblo" nacional que tenía cada uno de ellos. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/8243 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura |
dc.relation.ispartof | Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura |
dc.relation.ispartofseries | Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 34 (2007) 2256-5647 0120-2456 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Santanderismo, antisantanderismo y la academia colombiana de historia: la operación histórica en el proceso de construcción de nación en colombia, 1910-1970 |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/14359/ |
dc.relation.references | Ghotme Ghotme, Rafat Ahmed (2007) Santanderismo, antisantanderismo y la academia colombiana de historia: la operación histórica en el proceso de construcción de nación en colombia, 1910-1970. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 34 (2007) 2256-5647 0120-2456 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | mito |
dc.subject.proposal | nación |
dc.subject.proposal | nacionalismo |
dc.subject.proposal | identidad nacional |
dc.subject.proposal | héroes |
dc.subject.proposal | antihéroes |
dc.subject.proposal | santanderismo |
dc.subject.proposal | antisantanderismo |
dc.subject.proposal | general Santander |
dc.subject.proposal | Bolívar |
dc.subject.proposal | Academia Colombiana de Historia |
dc.subject.proposal | discurso de la raza. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |