Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorOrtega, Eduardo
dc.contributor.authorNavarro Borrell, Adriana
dc.contributor.authorRodés, Rosa
dc.contributor.authorOrtega-Rodés, Patricia
dc.date.accessioned2019-06-25T21:18:17Z
dc.date.available2019-06-25T21:18:17Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23759
dc.description.abstractEl tabaco negro (Nicotiana tabacum L.) es un importante cultivo económico en Cuba por su uso en la manufacturade puros Habanos. Factores bióticos y abióticos lo afectan, de ahí que sea valioso el estudio de los daños fisiológicos que le produce el estrés. El objetivo de este trabajo fue cuantificar los efectos del estrés por temperatura sobre el daño por necrosis en hojas, y determinar la acumulación de peróxido de hidrógeno (H2O2) in situ en los tejidos de Nicotiana tabacum L. (variedad Habana-2000). Se aplicaron diferentes tratamientosde temperatura (4 ºC, 25 ºC, 45 ºC y 60 ºC) a hojas de plantas de 4 semanas de edad; la necrosis se reveló con solución de azul de tripano. El área de tejidos con acumulación de peróxido (H2O2) en plántulas completas de 7 días de edad, sometidas a las mismas condiciones de estrés, se determinó con DAB. Se estimó el porcentaje de área necrosada y de acumulación de H2O2 utilizando el programa de análisis y procesamientode imágenes ImageJ. Este programa es capaz de adquirir, mostrar, editar, resaltar y analizar imágenes. Se demostró que las hojas sometidas a 4 ºC, independientemente del tiempo de exposición, presentaron una mayor área necrosada (35%) en comparación con el resto de los tratamientos. Las áreas con acumulación de H2O2 in situ fueron mayores en los tratamientos de estrés por temperaturas altas (45 y 60 oC). La detección y cuantificación de la necrosis producida por temperaturas extremas, combinando el método del azul de tripano con el análisis de imágenes, es una herramienta útil para valorar los daños producidos por estrés de temperaturas y pudiera ser utilizado para valorar los daños celulares provocados por otros tipos de estrés.Palabras clave: variedad-Habana-2000; especies reactivas de oxígeno; H2O2;; Habana-2000-variety; reactive oxygen species.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/9152
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Biotecnología
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Biotecnología; Vol. 10, núm. 2 (2008); 63-71 1909-8758 0123-3475
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleEl estrés por temperatura provoca necrosis en tabaco negro; cuantificación por análisis de imágenes
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/14796/
dc.relation.referencesOrtega, Eduardo and Navarro Borrell, Adriana and Rodés, Rosa and Ortega-Rodés, Patricia (2008) El estrés por temperatura provoca necrosis en tabaco negro; cuantificación por análisis de imágenes. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 10, núm. 2 (2008); 63-71 1909-8758 0123-3475 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalvariedad-Habana-2000
dc.subject.proposalespecies reactivas de oxígeno
dc.subject.proposalH2O2
dc.subject.proposalHabana-2000-variety
dc.subject.proposalreactive oxygen species
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit