Conectividad estructural del paisaje cafetero en la cuenca alta del rio san juan, suroeste antioqueño, colombia

Miniatura

Autores

Marín Valencia, Alba Lucia
Toro Restrepo, Luis Jairo
Uribe Soto, Sandra Inés

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2008

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Se estudiaron variables estructurales del paisaje en 19464 (ha) del norte de la cordillera occidental de los Andes con presencia de vegetación natural, pastos y cultivos. Se incorporaron herramientas de teledetección y análisis de imágenes satelitales SPOT del 2001 y se realizó una clasificación supervisada con ocho categorías: Bosque Nativo (B), Café sin sombra (Css), Café con sombra (Ccs), Rastrojos (Rs), Pastos (P), Nubes (N), Sombras de Nube (Sn) e Infraestructura (I). El patrón del paisaje fue caracterizado en términos de su composición, configuración y forma de los elementos de este, el grado de conectividad estructural de los fragmentos de bosque con base en métricas del paisaje utilizados para evaluar la fragmentación. En términos generales el paisaje en esta zona presenta alta heterogeneidad debido al número de parches (849 de las coberturas vegetales). Los bosques y rastrojos existentes poseen 214 y 251 parches respectivamente, con tamaños pequeños distantes entre sí. Las coberturas dominantes son los pastos y el café bajo sombra; éstos presentan los parches más grandes de la zona y de mayor continuidad.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación