Conectividad estructural del paisaje cafetero en la cuenca alta del rio san juan, suroeste antioqueño, colombia
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Marín Valencia, Alba Lucia |
dc.contributor.author | Toro Restrepo, Luis Jairo |
dc.contributor.author | Uribe Soto, Sandra Inés |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T21:19:34Z |
dc.date.available | 2019-06-25T21:19:34Z |
dc.date.issued | 2008 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23824 |
dc.description.abstract | Se estudiaron variables estructurales del paisaje en 19464 (ha) del norte de la cordillera occidental de los Andes con presencia de vegetación natural, pastos y cultivos. Se incorporaron herramientas de teledetección y análisis de imágenes satelitales SPOT del 2001 y se realizó una clasificación supervisada con ocho categorías: Bosque Nativo (B), Café sin sombra (Css), Café con sombra (Ccs), Rastrojos (Rs), Pastos (P), Nubes (N), Sombras de Nube (Sn) e Infraestructura (I). El patrón del paisaje fue caracterizado en términos de su composición, configuración y forma de los elementos de este, el grado de conectividad estructural de los fragmentos de bosque con base en métricas del paisaje utilizados para evaluar la fragmentación. En términos generales el paisaje en esta zona presenta alta heterogeneidad debido al número de parches (849 de las coberturas vegetales). Los bosques y rastrojos existentes poseen 214 y 251 parches respectivamente, con tamaños pequeños distantes entre sí. Las coberturas dominantes son los pastos y el café bajo sombra; éstos presentan los parches más grandes de la zona y de mayor continuidad. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/9238 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra |
dc.relation.ispartof | Boletín Ciencias de la Tierra |
dc.relation.ispartofseries | Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 23 (2008); 43-54 0120-3630 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Conectividad estructural del paisaje cafetero en la cuenca alta del rio san juan, suroeste antioqueño, colombia |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/14861/ |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/14861/2/ |
dc.relation.references | Marín Valencia, Alba Lucia and Toro Restrepo, Luis Jairo and Uribe Soto, Sandra Inés (2008) Conectividad estructural del paisaje cafetero en la cuenca alta del rio san juan, suroeste antioqueño, colombia. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 23 (2008); 43-54 0120-3630 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
This work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit