Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorMontoya Jaramillo, Luis Javier
dc.contributor.authorToro Botero, Mauricio
dc.date.accessioned2019-06-25T21:21:27Z
dc.date.available2019-06-25T21:21:27Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23906
dc.description.abstractSe efectúa un estudio numérico para explicar los principales factores que afectan la dinámica oceanográfica del golfo de Urabá. Se presentan los pasos que fueron seguidos para la calibración de un modelo matemático (modelo ELCOM). Se realizaron una serie de experimentos numéricos para analizar la sensibilidad del modelo a parámetros numéricos y a forzamientos físicos. Dicho análisis ayudó en la descripción de los patrones de circulación en el Golfo de Urabá. Se presentan los resultados de una campaña de mediciones, la cual mostró la fuerte estratificación en las aguas del Golfo, explicado por el efecto de las descargas del río Atrato. Se prestó especial atención en la capacidad del modelo de describir la pluma turbia del río. Del análisis de los diferentes factores se encontró que la dirección del viento es fundamental para explicar la dinámica de la pluma del río Atrato. Se analizaron los patrones obtenidos en las dos épocas climáticas típicas en la zona, vientos del noroeste y vientos del suroeste. El modelo mostró que cuando los vientos son predominantemente del suoroeste, la pluma es evacuada del Golfo por el extremo noreste, mientras que cuando los vientos son predominantes del noroeste, éstos son capaces de invertir la dirección de la pluma, confinándola en la zona sur del Golfo. Se analiza el papel de otros factores (mareas, rotación de la tierra, entre otros) sobre la circulación, mostrando algunos efectos particularmente importantes para en ciertas zonas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/arh/article/view/9338
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances Recursos Hidráulicos
dc.relation.ispartofAvances Recursos Hidráulicos
dc.relation.ispartofseriesAvances en Recursos Hidráulicos; núm. 13 (2006) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 13 (2006) 0121-5701
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCalibración de un modelo hidrodinámico para el estudio de los patrones de circulación en el golfo de urabá, colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/14943/
dc.relation.referencesMontoya Jaramillo, Luis Javier and Toro Botero, Mauricio (2006) Calibración de un modelo hidrodinámico para el estudio de los patrones de circulación en el golfo de urabá, colombia. Avances en Recursos Hidráulicos; núm. 13 (2006) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 13 (2006) 0121-5701 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit