Browsing Agronomía Colombiana by Issue Date
Now showing items 21-40 of 1023
-
Procesos morfológicos en la iniciación y desarrollo de nódulos en aliso (alnus acuminata h.b.k)
La especie nativa Alnus ecuminata H.B.K. (Aliso) establece una relación simbiótica en las raíces con un Actinomycetedel género Frankia. De esta asociación resulta la formación de nódulos que tienen capacidad para fijar ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Procedencia botánica del polen almacenado por apís mellífera, en alrededores de la-sabana de bogotá. i:polen en las colmenas
En este trabajo se analizó el polen almacenado en 30 colmenas de Apis mellifera, en tres apiarios de los alrededores de la Sabana de Bogotá. Apiario A1 de la vereda de Los Puentes Municipio de Mosquera. Conformación vegetal: ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Incidencia del almacenamiento en la calidad y duración de la flor en clavel estándar
Entre mayo y junio de 1979, en las instalaciones de FLORAMERICA S.A., se realizó un ensayo para evaluar la incidencia del almacenamiento en la duración y calidadde la flor abierta de cinco variedades de clavel estándar, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Procedencia botánica del polen de la miel almacenada por apis mellifera en alrededores de la sabana de bogotá ii: polen en la miel
En este trabajo se hizo un estudio sobre el polen presente en miel de Apis mellifera en tres apiarios en los alrededores de la Sabana de Bogotá. Se analizó el polen contenido en los mi cropreparados mediante los cuales se ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Metodología para evaluar progenies f5 a partir de selecciones individuales f4 de fríjol voluble en el sistema de relevo con maíz
En el Centro Regional de Investiga, ción, ICA "La Selva", situado en el municipio de Rionegro, Antioquia, Colombia, sesembraron ocho ensayos entre 1986 y 1987, con el fin de determinar una nueva metodología para evaluar ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Presentación
Revista de la Facultad de Agronomía.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Herencia de la resistencia a phoma andina var. crystalliniformis en tomate
Con el fin de estudiar la herencia de la resistencia a Phoma andina varo crvstslliniformis en tomate Lyeopersieon esculentum Mill. derivada de la especie silvestre L. hirsutum se desarrolló la presente investigación durante ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Efecto de la selección masal divergente por proliferación en maíz sobre el diagrama de entrenudos
Con el propósito de evaluar el efecto de la selección masal divergente por mazorcas por planta sobre el diagrama deentrenudos en dos subpoblaciones derivadas de la variedad sintética Harinoso Mosquera I Sin.2, se realizó ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Constituyentes antifungicos en nódulos radicales de alnus acuminata h.b.k.
Alnus acuminata. H.B.K. es una especie nativa de importancia económica que se caracteriza por tener nódulos radicalesfijadores de nitrógeno. La composición química de los nódulos no se ha establecido; sin embargo, se ha ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Características morfofisiológicas asociadas con el rendimiento del café
Un experimento de campo se llevó a cabo para analizar y comparar el efecto de algunas características morfofisiológicas sobre el rendimiento de 5 variedades de café de porte bajo en condiciones de alta densidad de siembra. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Contribución al estudio de la biología y capacidad de control de encarsia formosa gahan en la sabana de bogotá
Con la introducción de Encarsia formosa Ganan.(Hvrnenóptero-Aphelinidae), parásito espec ífico de la mosca blanca Trisleurodes vaporariorum (Westwood) Ouaintance and amp; Baker, se realizó un estudio de biología, comportamiento ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Propagación por estacas en lulo, solanum quitoense lan
Dos ensayos fueron llevados a cabo en los invernaderos de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá con el propósito de evaluar el enraizamiento de estacas terminales de lulo. Se aplicó al ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
¿estamos usando los procedimientos adecuados para comparar promedios entre tratamientos?
Cuando los experimentadores desean comparar los verdaderos efectos de sus tratamientos, comúnmente recurren a un análisis de varianza, a la correspondienteprueba de F, y por último a alguna de las pruebas de comparación ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Daños causados por fitopatógenos y entomofauna asociada en alnus acuminata h.b.k
Con estudios realizados sobre árboles de aliso, Alnus aeuminata H.B.K. se sugiere que la presencia de Saltahojas (HOM:Cicadellidae) en alta densidad, proporciona un marco propicio para la invasión de hongos fitopatógenos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Bioestadística en cultivos perennes
Por definición, los cultivos perennes viven más tiempo y crecen más que los cultivos anuales; por lo tanto, en los experimentos con ellos se tropieza con problemas especiales. Los experimentos con frecuencia duran varios ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Reconocimiento de granos de polen de algunas plantas melíferas en la sabana de bogotá
Se realizó un reconocirruento de los granos de polen de algunas plantas melíferas en tres apiarios de los alrededores de laSabana de Bogotá. Se hicieron muestreos durante dos años y se comparó con colecciones de referencia ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Número de cromosomas de alnus acuminata h.b. k.
El árbol de Aliso, Alnus scuminsta H.B.K. es una de -las especies más recomendadas en reforestación y por su economíaes motivo de estudio. Se comprobó que su número cromosómico es de 2n= 28.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Caryological study of quercus humboldtii bonpl
Using lactopropionic orceine for a previus tintion we obtained the Caryotype and ideogram of Quercus humboldtii Bonpl. and we observed that it has 2 n = 24 chromosomes as most studied species of Quercus do.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Biología del trips frankliniella occidentalis (pegande) (thysanoptera: thripidae) sobre crisantemo chrysanthemum morifolium l. bajo condiciones de laboratorio
La especie Frankliniella occidentalis (Pegande) se encontró causando daño a flores de crisantemo en una empresa de laSabana de Bogotá. Se estudió su biología bajo condiciones de laboratorio (24,31 ± 2,50C y 66,36 ± 12% ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Color preference of trhips (thysanoptera: tripidae) in crysanthemum crops at the bogotá plateau
White, violet, yellow, red, orange and green colors with six replicates were tried. This study was done in a green housegrown chrysantemum crop. White and violet showed the highest efficiency by capturing the greatest ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana.