Browsing Agronomía Colombiana by Issue Date
Now showing items 1-20 of 1023
-
Incidencia de infecciones quiescentes de botrytis cinerea en flores y
Se aisló Botrytis cinerea de flores y frutos asintomáticos de mora de castilla ( Rubus glaucus Benth.) en seis estados fenológicos desde botón cerrado hasta fruto maduro. Estas infecciones quiescentes ocurrieron raramente ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Contribución al estudio de la biología y capacidad de control de encarsia formosa gahan en la sabana de bogotá
Con la introducción de Encarsia formosa Ganan.(Hvrnenóptero-Aphelinidae), parásito espec ífico de la mosca blanca Trisleurodes vaporariorum (Westwood) Ouaintance and amp; Baker, se realizó un estudio de biología, comportamiento ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Daños causados por fitopatógenos y entomofauna asociada en alnus acuminata h.b.k
Con estudios realizados sobre árboles de aliso, Alnus aeuminata H.B.K. se sugiere que la presencia de Saltahojas (HOM:Cicadellidae) en alta densidad, proporciona un marco propicio para la invasión de hongos fitopatógenos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Características morfofisiológicas asociadas con el rendimiento del café
Un experimento de campo se llevó a cabo para analizar y comparar el efecto de algunas características morfofisiológicas sobre el rendimiento de 5 variedades de café de porte bajo en condiciones de alta densidad de siembra. ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Algunos conceptos sobre la resistencia por antixenosis (preferencia o no preferencia) del arroz al insecto sogatodes orizicola (muir) vector de la enfermedad virosa hoja blanca
El manejo más eficiente y económico del complejo fltosanitario (Sogata - Hoja Blanca) está basado en el uso de variedades resistentes tanto al insecto como al virus (Pineda y Jennings 1985). Existen variedades de arroz ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Contribución al conocimiento de la relación biológica entre pythium sp. y raíces y nódulos radicales de alnus acuminata h.b.k
En los alrededores del embalse del Neusa (Cundinamarcal, se encontró un hongo del género Pythium asociado frecuentemente a los nódulos radicales del Aliso (Alnus acuminata), especie nativa de gran importancia en programas ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
El desarrollo sostenible
Las características del desarrollo económico a nivel mundial, los patrones de consumo, los sistemas de producción y de comercialización, especialmente después de la II Guerra Mundial, han tenido como consecuencias el ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Efectos de los ácidos húmicos (carbovit) sobre el fosforo, las bases y los micronutrientes de un molisol, utilizando como planta indicadora el maíz (zea mays l)
Con el objeto de establecer la influencia de los ácidos húmicos (Carbovit) sobre el fósforo, las bases de cambio y los micro elementos de un suelo calcáreo (Molisol), se realizó un ensayo en los invernaderos de la Facultad ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Tecnología de aplicación de plaguicidas en cultivos de flores bajo invernadero
En los últimos anos, las técnicas de aplicación de plaguicidas (TAP) en la floricultura colombiana han tenido desarrollos importantes, sin embargo se requieren mayores avances. Una aplicación correcta de plaguicidas, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Aplicación foliar de níquel en cucurbita ficifolia bouché para producción de ureasa (ec 3.5.1.5) cristalina
Se evaluó el efecto de la aplicación foliar de níquel en plantas de Cucurbita fcifolia (lacayote), en concentraciones de 1,0; 2,5 y 5,0 mg L-1 y un testigo sin aplicación; se valoró la incidencia en las semillas para la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Comportamiento de la germinación y categorización de la latencia en semillas de mortiño (vaccinium meridionale swartz)
Se categorizaron la germinación y latencia de semillas de mortiño y se desarrolló un protocolo de remoción de esta última, aspectos que son básicos para procesos de conservación, siembra y fitomejoramiento de la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Evaluación de 16 genotipos de quinua dulce (chenopodium quinoa willd.) en el municipio de iles, nariño (colombia)
Debido a su alto potencial agrícola y nutritivo, el interés por la quinua se ha incrementado en los últimos años, convirtiéndola en alternativa de diversificación para la región andina. Sin embargo, se han detectado ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Marcadores rapd para la identificación del sexo en papaya (carica papaya l.) en colombia
La determinación del sexo en plantas de papaya es considerado un sistema intrigante, debido a que esta especie presenta tres sexos (macho, hembra y hermafrodita) determinados por un locus multialélico. Además, esta especie ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Efecto del acibenzolar-s-metil sobre el desarrollo de la virosis causada por potyvirus en tomate de árbol
El principal limitante del cultivo de tomate de árbol en Colombia es el ataque de virus, el cual reduce la producción y calidad de la fruta. En condiciones de invernadero se evaluó el efecto del inductor de resistencia ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Variabilidad espacial de los atributos de la capa arable de un inceptisol del piedemonte de la cordillera oriental (casanare, colombia)
El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad espacial de los atributos del suelo, enfocado a optimizar futuros muestreos en suelos similares. El estudio se realizó en una superficie de 58 ha, ubicada en Tauramena, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Efecto de la vernalización de bulbos reutilizados sobre la calidad de la flor de lirio (lilium sp.) en la sabana de bogotá
En Colombia el cultivo de lirio ha adquirido gran importancia, pero su expansión está condicionada al costo elevado de los bulbos. El bulbo para producción de flor es importado; este produce flor de calidad solamente en ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Efecto de la exposición del semillero a coberturas de colores sobre el desarrollo y productividad del brócoli (brassica oleracea var. italica)
Se estudió el efecto de diferentes rangos del espectro sobre el crecimiento de plántulas de brócoli. Se usaron películas plásticas de color amarillo, azul, naranja, transparente, y sin cobertura (control), para ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Trichoderma harzianum como promotor del crecimiento vegetal del maracuyá (passiflora edulis var. flavicarpa degener)
Se realizó un experimento en condiciones de laboratorio e invernadero, con el propósito de evaluar el efecto de la cepa nativa TCN-014 y la cepa comercial TCC-005 de Trichoderma harzianum sobre la germinación y el ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Distribución espacial de brevipalpus phoenicis, vector de la leprosis de los cítricos en el cultivo de naranja valencia (citrus sinensis) en yopal, casanare (colombia)
Los cítricos son un renglón importante en la agricultura colombiana ya que generan cerca de cincuenta mil empleos. Brevipalpus phoenicis es catalogado como el principal vector de la leprosis de los cítricos, enfermedad de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana. -
Efecto del fraccionamiento de la fertilización con n, p, k y mg y la aplicación de los micronutrientes b, mn y zn en el rendimiento y calidad de papa criolla (solanum phureja) variedad criolla colombia
Se evaluó el efecto del fraccionamiento de la fertilización edáfica con nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio y la aplicación de boro, manganeso y zinc, sobre el crecimiento, desarrollo, rendimiento y calidad de tubérculo ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana.