dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Quintero Henao, Luis Fernando |
dc.contributor.author | Zapata Madrigal, Germán Darío |
dc.contributor.author | Ovalle Carranza, Demetrio Arturo |
dc.contributor.author | Chacón Ramírez, Edgar |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T22:36:38Z |
dc.date.available | 2019-06-25T22:36:38Z |
dc.date.issued | 2008 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24385 |
dc.description.abstract | Los sistemas de manufactura son sistemas altamente dinámicos, impredecibles y distribuidos, exigiendo de la arquitectura de control flexibilidad, capacidad de toma de decisiones autónomas y adaptación rápida antes disturbios que puedan presentar se en el sistema. Los paradigmas Holónico y Multi-Agentes han demostrado ser apropiados par a el diseño y modelamiento de arquitecturas de control e implementación de sistema distribuidos inteligentes. Por definición, las unidades de producción holónicas son unidades autónomas que permiten el modelamiento de la información e infraestructura que compone el sistema de manufactura. El holón recurso definido como componente de la unidad de producción, permite el modelamiento del comportamiento de las dinámicas existentes en los elementos que realizan una par te del proceso de manufactura. La agenda contiene las órdenes de trabajo en función del tiempo, evaluadas y aceptadas par a ser procesadas en el holón recurso. Esta representa el registro de capacidad, historial y de trazabilidad del recurso. Por tanto, la agenda es el centro de la inteligencia (toma de decisiones) y comportamiento del Holón recurso. Las dinámicas del comportamiento autónomo de la unidad de producción son representadas de manera formal mediante la implementación de las redes de Petri. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/10029 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Sistemas e Informática |
dc.relation.ispartof | Avances en Sistemas e Informática |
dc.relation.ispartofseries | Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 2 (2008) Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 2 (2008) 1909-0056 1657-7663 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Comportamiento autónomo del holón recurso basado en la agenda de producción |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/15422/ |
dc.relation.references | Quintero Henao, Luis Fernando and Zapata Madrigal, Germán Darío and Ovalle Carranza, Demetrio Arturo and Chacón Ramírez, Edgar (2008) Comportamiento autónomo del holón recurso basado en la agenda de producción. Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 2 (2008) Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 2 (2008) 1909-0056 1657-7663 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Holón |
dc.subject.proposal | Unidad de Producción Holónica |
dc.subject.proposal | Autonomía |
dc.subject.proposal | Manufactura Holónica |
dc.subject.proposal | Sistemas Distribuidos |
dc.subject.proposal | Control de Manufactura |
dc.subject.proposal | Sistemas Multi-Agente. |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |