Browsing Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura by Title
Now showing items 383-402 of 967
-
Goliardos. revista estudiantil de investigaciones históricas. nuestro aporte a la consolidación de la formación disciplinar
En el artículo se analiza el aporte de Goliardos. Revista Estudiantil deInvestigaciones Históricas a la consolidación de la formación disciplinar.El texto, a partir de la revisión de los números publicados de la revista ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Gonzalo cataño. la introducción del pensamiento moderno en colombia. el caso de luis e. nieto arteta
Este es un gran libro, no solo por el tamaño y la envergadura de la investigación involucrada, sino por su alcance intelectual. Gonzalo Cataño sostiene que Luis Eduardo Nieto Arteta, quizás el pensador colombiano más ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Gonzalo españa. la guerra civil de 1885: nuñez y la derrota del radicalismo
Gonzalo España. La guerra civil de 1885: Nuñez y la derrota del radicalismo. El Ancora Editores. Bogotá. 1985.199 pgs.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Gonzalo sánchez y ricardo peñaranda (compiladores): pasado y presente de la violencia en colombia
Gonzalo Sánchez y Ricardo Peñaranda (Compiladores): Pasado y presente de la Violencia en Colombia, CEREC, Bogotá, 1987.Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
“Una gran asociación de pueblos”. La rebelión en Guayaquil y su percepción de la Gran Colombia (1827)
A través del estudio de la sublevación del departamento de Guayaquil en 1827, provocada por el amotinamiento de la Tercera División del Ejército de Colombia, acantonada en Lima, este artículo pone en evidencia cómo los ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
La Gran Guerra y sus impactos locales. Rosario, Argentina 1914-1920
Este artículo aborda el impacto de la Gran Guerra en la ciudad de Rosario, Argentina. Releva sus impactos económicos y los significados que se les asignaron. Analiza las formas en que los actores sociales intentaron hacer ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Gran Malvina. Una mirada a la experiencia bélica desde los testimonios de sus oficiales
En 1982, las fuerzas argentinas fueron derrotadas por Gran Bretaña en una guerra por las Islas Malvinas, en la que pelearon en pésimas condiciones, agravadas por el escenario hostil del archipiélago. El fracaso en esta ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Grupo de Memoria Histórica. ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad.
El informe ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, elaborado por el Grupo de Memoria Histórica (GMH), tiene como propósito retratar más de cincuenta años de conflicto armado en el país. Esta tarea está. dirigida ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Las guardias nacionales. vida militar y cotidiana en antioquia, 1853-1876
Recientemente, el estudio del papel de los civiles armados, y en particular de las Guardias Nacionales en los conflictos políticos del siglo xix, ha despertado un importante interés en los historiadores hispanoamericanos, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
La guerra civil española y la polarización ideológica y política: la argentina 1936-1946
En la Argentina, la Guerra Civil Española conmovió fuertemente a la colectividad española y a la sociedad toda, que se movilizó en ayuda de uno u otro bando. La mayoría, de tradición liberal, democrática y reformista, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
La guerra de exterminio contra los grupos indígenas cazadores-recolectores de los llanos orientales (siglo xix y xx)
En los llanos, en un sitio fronterizo entre Colombia y Venezuela vivía un grupo indígena Cuiba (de la familia Guahibo o Sikuani) y en la tarde del día veintiséis de diciembre de 1967 unos vaqueros de la región dieron muerte ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
La guerra de la sandía de 1856 en panamá. una reconstrucción a partir de las fuentes diplomáticas de francia
En este ensayo se reconstruyen tanto los antecedentes como las consecuencias de la denominada Guerra de la Sandía en Panamá en 1856, a partir de las fuentes disponibles en los Archivos Diplomáticos de Francia. El ensayo ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
La guerra del chaco como desafío al panamericanismo: el sinuoso camino a la conferencia de paz de buenos aires, 1934-1935
Se presenta un acercamiento crítico a la efectividad de la maquinaria de paz americana que buscó poner fin al conflicto entre Bolivia y Paraguay por el Chaco Boreal. Luego de exponer los ideales de buena vecindad, hemisferio ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Guerras de opinión y represión en colombia durante la independencia (1810· 1820)
Los años que siguieron a la declaración de Independencia de la Nueva Granada están llenos de múltiples acontecimientos de diverso orden político, social y económico (1). La proyección del espíritu Juntista 0 Regentista que ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Las guerras mundiales:problemas y controversias en torno a los orígenes
El artículo presenta algunos problemas y controversias en torno a los orígenes de laPrimera y de la Segunda Guerra Mundial. Aunque se trata de un recuento historiográficoque se articula a partir del que es, tal vez, el ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Las guerrillas liberales de los años 50 y 60 en el quindío
Analiza el surgimiento de las "guerrillas" liberales quíndianas como efecto de la persecusión oficial y de el desplazamiento de campesinos que ven en estas organizaciones la única forma de defensa frente a la presión del ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Las guerrillas marxistas y la pena de muerte a combatientes. un examen de los delitos capitales y del “juicio revolucionario”
El presente artículo examina los códigos, las normas y los procedimientos de las guerrillas colombianas contemporáneas para imponer la pena capital. El artículo se pregunta por las diferencias y semejanzas entre las FARC ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Guillaume cuchet, director. le purgatoire. fortune historique et historiographique d’un dogme
En Colombia no son tan frecuentes los balances historiográficos, o por lo menos no son tan frecuentes como se desearía —abundan más bien los “estados del arte” en las páginas iniciales de una tesis o de un trabajo de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Guillermo sosa abella. representación e independencia. 1810-1816
El antropólogo Guillermo Sosa, doctorado en Historia por la Universidad Nacional de Colombia en 2006, nos presenta este trabajo de historia política en el que se indaga por el grado de incidencia que tuvieron las reformas ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. -
Guía de perplejos: una mirada a la historiogafía colombiana
Esta ponencia intenta proponer algunas reflexiones sobre el estado actual de la historiografia a partir de una doble constatación: el notorio declive de la historia económica y social durante la década de los noventa en ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura.