Los gradientes altitudinales y de accesibilidad: dos claves de la organización geo-agronómica andina
Autor
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2004Metadata
Mostrar registro completoSummary
La organización espacial de la producción agrícola andina obedece al modelo de «archipiélagos verticales» descrito por J. Golte. Se discute aquí cómo la modernización agrícola basada en una «revolución verde» permite a grupos de campesinos que viven en forma dispersa, reproducir la buscada diversidad biológica en espacios con restricción a la movilidad y al desplazamiento. Se examina después, para la sierra ecuatoriana, en qué condiciones la valorización de los diferenciales altitudinales subsiste bajo condiciones de marginalidad económica y social. Finalmente, se muestra cómo en las situaciones de marginalidad amazónica, los diferenciales de accesibilidad conducen a organizaciones geo-agronómicas semejantes.Summary
The spatial organization of Andean agricultural production follows the “vertical archipelago” described by J. Golte. This paper discusses how agricultural modernization based on the green revolution causes dispersed local farmers to reproduce the their biological diversity in areas with restricted mobilization and displacement. Later, valorization of altitudinal variation is examined in the Ecuadorian sierra in light of economical and social marginalization. Finally, Amazon marginality is analyzed as it relates to accessibility that lead to similar geoagricultural organization.Keywords
Collections
