Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorBedoya Velasquez, Julian
dc.contributor.authorMartínez López, Elkin
dc.date.accessioned2019-06-25T22:38:48Z
dc.date.available2019-06-25T22:38:48Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24561
dc.description.abstractMedellín y otros 9 municipios vecinos conforman un área metropolitana densamente poblada concentrada en un hábitat geográficamente estrecho y poco ventilado. Las múltiples actividades industriales y de transporte que se realizan en la ciudad arrojan a la atmósfera cantidades de contaminantes que podrían estar afectando desfavorablemente la calidad del aire que respiran sus habitantes. Analizar la calidad del aire en Medellín y su área metropolitana período 2001-07.. Se explora el comportamiento de los contaminantes atmosféricos en el área Metropolitana del valle de Aburrá, con base en los datos primarios recolectados por la Red de Monitoreo de laCalidad del Aire. Se confirma la información con mediciones actualizadas realizadas con rigor de precisión y reproducibilidad para garantizar la calidad y consistencia de los datos. Las concentraciones de partículas en suspensión total (PST) y de partículas respirables (PM10) se encuentran elevadas a niveles que exceden en 200-400% los límites de precaución definidos por la Organización Mundial de la Salud y la tendencia es al empeoramiento a medida que crece la densidad vehicular. También hay presencia de otros gases contaminantes en concentraciones menores. La contaminación del aire por material particulado en Medellín y su área metropolitana es alta, y ha de estar generando consecuencias indeseables en la salud de sus habitantes.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/10241
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Dyna
dc.relation.ispartofDyna
dc.relation.ispartofseriesDyna; Vol. 76, núm. 158 (2009); 7-15 DYNA; Vol. 76, núm. 158 (2009); 7-15 2346-2183 0012-7353
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCalidad del aire en el valle de aburrá antioquia -colombia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/15598/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/15598/3/519
dc.relation.referencesBedoya Velasquez, Julian and Martínez López, Elkin (2009) Calidad del aire en el valle de aburrá antioquia -colombia. Dyna; Vol. 76, núm. 158 (2009); 7-15 DYNA; Vol. 76, núm. 158 (2009); 7-15 2346-2183 0012-7353 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalContaminantes Atmosféricos
dc.subject.proposalCalidad Del Aire
dc.subject.proposalÓxidos De Nitrógeno
dc.subject.proposalÓxidos De Azufre.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit