• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La desertificación en colombia y el cambio global

Thumbnail
10278-19150-1-PB.pdf (680.8Kb)
Date published
2003
Author
Vargas Cuervo, Germán
Metadata
Show full item record

Summary
Las cifras de tierras afectadas por procesos de desertificación o en vía de desertificación son cada vez más alarmantes de tal forma que aproximadamente el 30%, de la superficie terrestre se presenta, en zonas áridas (40-45 1\Ikm2). en donde habitan cerca de 600 millones de personasy un 4% de la superficie terrestre se presentan propiamente desiertos con cerca de 60milloncs de habitantes.En este articulo, se presenta un marco metodológico para la determinación de los indicadores ambientales biofísicos que determinan áreas en desertificación o en vía de descrtificación hacia la determinación y caracterización de estas áreas en Colombia, igualmente se presenta un escenario de la magnificación de está problemática a finales del siglo L'CI, asociado al cambio climático global. Estos estudios fueron realizados en el seno del Instituto de Hidrología, Meteorología y Esnldios Ambientales, IDEAM en el marco de las investigaciones sobre la degradación de suelos}' tierras en Colombia del Sistema Nacional Ambiental SINA y la preparación de la primera Comunicación Nacional ante la Convención I\farco de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático. Los resultados estiman que en Colombia, las tierras afectadas por deserrificación totalizan 4'828,875 hectáreas, que correspondientes a 4.1% del territorio nacional, de los cuales el 0.6%, el alcanza niveles extremos de gravedad y de insostenibilidad, en tanto gue en el 1.9 % los niveles son moderados y en el 1.4 %} restantes son leves. Con el escenario climático global en 100 años, bajo un escenario climático del indicador basado en el índice P (precipitación)/EPT (evapotranspiración), se considera que Colombia podría tener una superficie adicional de desertificación de 3'576,068 hectáreas (3.1%), para un total de 8'404.943 hectáreas, correspondientes a 7.2% del territorio nacional.
 
Land affcctedby desertification processes have been increasing at an alartning rate 00 a watid scale, approaches 30% of the global surface in arid areas (40-45 1Ikm2) \vhere nears 600 million peopIe live while 4% oE the global surface corrcsponds to deserts with nearly 60 million inhabitants. In thi5 articula te, a methodology i5 presented [O! the determinatían of biophysical environmental indicatars to estimate desertification arcas in Colombia, based 00 future scenarios associated with global climatlc change by the cnd oE the XXI ccnrur)'. These studies \Vete carried out in the Institute of Hydrology, Metcorology and Environmental Studies, IDEAM, duri.11g research in soil degradation in Colombia fo! the Nacional Environmental System, SINA, and the preparation oE the first National Communication for the Intemational Convention of the United Nations 00 Climate Chaoge. The results of the study show that lands affected by desertification total around 4,828,875 hectares corresponding to 4.1% of the national territory, of \vhich 0.6%, present extreme levels degradation, while 1.9% of the land show moderate levels and the remaining 1.4% very low leves. Given the global climatie seenano of 100 years and using a elimate indicator based on the index Precipitation/Evapotranspiration (P /Ept), the desertification area ín Colombia could inerease to around 3'576,068 hectares (3.1%), for a total oE 81404.943 hectarcs, almost 7.2% of rhe national territor)'.
 
Subject
Desertification ; arid region ; enviromental degradation ; climatic change ; Colombia. ; Desertificación ; zonas áridas ; indicadores ambientales ; cambio climático ; Colombia ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24597
Collections
  • Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía [366]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República