Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorRojas, María
dc.contributor.authorCamacho, Marcela
dc.contributor.authorGrosso, María
dc.date.accessioned2019-06-25T22:40:42Z
dc.date.available2019-06-25T22:40:42Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24658
dc.description.abstractLa vacuna colombiana 17D, contiene por lo menos cuatro fenotipos, denominados pequeño (0.3 – 1.2 mm), mediano (1.3 – 2.1 mm), grande (2.2 – 3.0 mm) y extragrande ( and gt;3.1 mm). La composición y distribución porcentual de esos fenotipos, varió entre lotes y entre ampolletas de un mismo lote. Cada variante fue clonada por dilución de la vacuna y su efecto virulento fue analizado en ratones; el fenotipo de placa pequeño estuvo ligeramente sub representado en los lotes analizados y mostró una virulencia similar a la de la cepa silvestre neurotrópica Francesa (LD50 and gt; 10-6), mientras que el fenotipo predominante y mas atenuado fue el mediano (LD50: 10-4). Los fenotipos grande y extragrande mostraron una virulencia intermedia (LD 50: 10 – 5)  con relación a los anteriores. Los análisis de secuencia de las variantes sobre una región comprendida entre el extremo 3´NS5 y el inicio de 3´NCR, mostró la cercanía entre aquellas variantes con algún grado de virulencia, y entre la variante atenuada y la vacuna colombiana. La heterogeneidad de la vacuna 17D, constituye una evidencia de la estructura de quasiespecies propia de los virus RNA y señala cómo los casos de reacciones post vacunales  adversas pueden estar asociados con la aplicación de vacunas fabricadas a partir de cepas virales atenuadas.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/10378
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Química
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Química
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Química; Vol. 38, núm. 1 (2009); 7-24 0120-2804
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCaracterización biológica de variantes de placa de la cepa vacunal 17d contra la fiebre amarilla
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/15695/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/15695/2/
dc.relation.referencesRojas, María and Camacho, Marcela and Grosso, María (2009) Caracterización biológica de variantes de placa de la cepa vacunal 17d contra la fiebre amarilla. Revista Colombiana de Química; Vol. 38, núm. 1 (2009); 7-24 0120-2804 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalVirus fiebre amarilla: vacuna 17D
dc.subject.proposalflavivirus
dc.subject.proposalefectos adversos de la vacuna.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit