• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamento Facultad de Ciencias Agropecuarias
  • Doctorado en Ciencias Agrarias
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores edafológicos que determinan la presencia y diseminación del hongo Sclerotium cepivorum en el cultivo de cebolla de ulbo (Allium cepa) en Tibasosa, Boyacá

Thumbnail
Virgiliopiranequegambasica.2008.pdf (2.938Mb)
Data
2008
Autor
Piraneque Gambasica, Nelson Virgilio
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
La cebolla es una de las hortalizas más importantes en Colombia, tanto por volumen comercializado como por el valor económico agregado. El mal blanco (Sclerotium cepivorum), es a nivel mundial la enfermedad más limitante del género Allium. En Boyacá, principal departamento productor de cebolla de bulbo, causa pérdidas en cultivo, cosecha y postcosecha. A pesar del manejo fitosanitario, el problema persiste y tiende a aumentar con la consecuente reducción de rendimientos. Pretendiendo resolver este problema se evaluaron las “Propiedades edafológicas que determinan la presencia y diseminación del hongo S. cepivorum en el cultivo de la cebolla (Allium cepa)”. Se determinaron las características edáficas que pueden favorecer la presencia y diseminación del hongo S. cepivorum Berk. en cultivos comerciales de cebolla (A. cepa) en Tibasosa, Boyacá. Se establecieron los ensayos en dos fincas con suelos contrastantes (sulfic endoaquept y typic dystrudept) y con diferente nivel de infestación, utilizando un diseño en tres vías: por lotes, por bloques y por tratamientos al azar, con muestreos de suelo y de tejido durante el año 2007. Se evaluó la evolución de algunos parámetros físicos, químicos (nutrientes en el suelo, solución y en tejidos) y biológicos (riqueza bacteriana) asociados al cultivo, se cuantificó la extracción de nutrientes y elaboraron las curvas de absorción de los mismos en las diferentes etapas fenológicas, se relacionaron dichos parámetros con el porcentaje de daño y el estado fisiológico con mayor incidencia y se determinaron aquéllos de mayor efecto sobre la severidad de afección del patógeno. /
 
//Abstract: Onion is among the most important Colombian horticultural crops, by commercial quantity as swell as by aggregated economical value. White rot, Sclerotium cepivorum, is worldwide the most Allium genus limiting disease. In Boyacá, Colombia’s major onion producing department, it causes losses during crop, harvest and post-harvest. Despite phytosanitary management, the problem persists and tends to increase resulting in yield reduction. Aiming to solve this problem, the “Soil factors that determine the presence and dissemination of S. cepivorum in onion (Allium cepa) cropping” were evaluated. The soil properties favoring the S. cepivorum presence and dissemination on commercial onion crops in Tibasosa, Boyacá, were evaluated. Experimental sites on two farms with contrasting soils (sulfic endoaquept and typic dystrudept) with different infestation levels were established, through a three way design: by plot, by blocks and by randomized treatments, with soil and tissue sampling along the year 2007. The evolution of some physical, chemical (i.e. soil, solution and tissue nutrients) as well as biological (i.e. bacterial richness) crop specific parameters was evaluated. Nutrient extraction was quantified, and absorption curves were plotted for different phaenological stages. The mentioned parameters were related to the damage percentage and the most incidence affected physiological stages; the pathogen severity most affecting ones were determined.
 
Assunto
Edafologia ; Hongo ; Cebolla ; Onions ; Hortalizas ; Vegetables ; Enfermedades de las plantas ; Plant diseases ; Cultivo ; Cultivation ; Dafología de los suelos ; Soil sciences ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2470
Collections
  • Doctorado en Ciencias Agrarias [92]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República