Comercio, empleo y salarios en colombia: teoría y evidencia empírica
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2002Metadata
Show full item recordSummary
El autor parte de la observación de que el debate academico sobre la apertura en Colombia es un debate demasiado polarizado, y sostiene que se requiere una combinación de teorías y de enfoques para poder analizar el tema, y un mayor enfasis en el análisis empírico. Con base en un análisis de la evidencia disponible hasta el momento, llega a las siguientes conclusiones; i)es la combinación de la políticas de apertura, por un lado, y las tendencias en materia de cambio tecnologico y de cambio a nivel de los facotres de producción, por otro que explica el comportamiento de las variables comerciales, laborales y de producción; ii)aunque ciertos flujos comerciales responden a la logica de los modelos clasicos y neoclasicos, la aperura en su conjunto no se captan en ellos; iii)en cuanto a la formulacion de politicas industriales y comerciales alternativas, deben sustentarse teórica y empíricamente, y deben estar acompañadas por un analisis detallado de los costos y beneficios económicos, y sociales y de los efectos redistributivos; iv)no hay duda de que la apertura este relacionada con los efectos adversos en el empleo y los salarios de los 90's.Keywords
Collections
- Cuadernos de Economía [941]
