Aspectos económicos de la erradicación del gusano barrenador del ganado, cochliomyia hominivorax (coquere l, 1858), en colombia
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2007Metadata
Show full item recordSummary
La miasis causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, no solo es desagradable y perjudicial, también puede facilitar procesos patológicos que conducen a la muerte del individuo afectado. Dentro de las estrategias de control y erradicación de esta enfermedad sobresale la técnica de insecto estéril, diseñada para afectar la eficiencia reproductiva de este parásito mediante la inducción de mutaciones letales dominantes en el ADN de las células sexuales de los machos que generan progenie no viable. El programa de erradicación de esta mosca ha sido un éxito en algunos países de América, pero a un costo elevado. La mayoría de los países, con la infestación natural de esta plaga, corresponden a los denominados en vías de desarrollo. En esta revisión se presentan los estudios efectuados sobre la evaluación económica de los programas de lucha, señalando a su vez la carencia de estudios detallados y continuos sobre la vigilancia epidemiológica y la evaluación económica de la erradicación del parásito, y de su biología, ecología y control en los países endémicos, lo cual en la práctica dificulta un análisis pormenorizado. La sostenibilidad del programa de eliminación demanda la obtención de recursos económicos suficientes por cuenta de capitales públicos, privados y extranjeros, que aseguren la viabilidad del mismo mediante la cooperación internacional, la participación activa de los productores, y una estructura sanitaria que garantice una vigilancia activa. Se deben analizar también el panorama político y otros aspectos de seguridad en el área rural, así como los aspectos ambientales. Una de las alternativas de control integrado debe incluir la adecuada vigilancia epidemiológica, tanto de los casos animales como de los seres humanos, el tratamiento individual oportuno con insecticidas, la implementación permanente del sistema SWASS y, en lo posible, la restricción de aquellas prácticas de manejo animal que ocasionan lesiones dérmicas.Summary
The screwworm myiasis (Cochliomyia hominivorax) is unpleasant and harmful zoonotic disease, and it could lead to death in appropriate conditions. From many control strategies, sterile insect technique stand out because its design affects parasite reproductive efficiency through induction of dominant lethal mutations on DNA inside male germ cells producing non viable offspring. Screwworm eradication program has been successful in some countries of Americas, but its costs are considerable. Mostly of countries naturally infested are named in development. In this review, studies of economical evaluation about area-wide programs control are presented, pointed out lack of detailed and continual information as epidemiologic surveillance and economical evaluation of screwworm eradication as its biology, ecology and control in endemic countries that prevents detailed analysis. Eradication program sustainable could demands to get enough economical support of public, particular and foreign capitals. They will secure its viability through international cooperation, active participation of animal producers and sanitary structure for warranty active surveillance. Political panorama and other aspects of rural security should be analyzed. Environmental aspects must be analyzed. An integrated control alternative of screwworm should include epidemiological surveillance appropriate of animal and human cases, timely insecticide treatment of individual cases, permanent carrying out of SWASS method and, as possible as it can be, restriction of injure livestock practices causing dermical lesions.Keywords
Collections
