Browsing Boletín Ciencias de la Tierra by Issue Date
Now showing items 1-20 of 208
-
Metamorfismo de los esquistos verdes y anfibolitas pertenecientes a los esquistos de santa marta, sierra nevada de santa marta (colombia): ¿registro de la colisión entre el arco caribe y la margen suramericana?
Los Esquistos de Santa Marta localizados en el segmento NW de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el Caribe Colombiano, corresponden a una secuencia metamórfica del Cretácico Superior con protolito volcano-sedimentario de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Fluidos divergentes como alternativa de recobro mejorado en yacimientos naturalmente fracturados: un estudio experimental
La Inyección de gas es usada ampliamente en campos de explotación de petróleo como un método de recobro mejorado. Sin embargo, este método puede resultar ineficiente si la formación productora favorece la canalización del ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Cadena de suministro en el sector minero como estrategia para su productividad
Este artículo de revisión bibliográfica busca identificar la utilización de los modelos de cadena de suministro en el sector minero colombiano y suramericano como medio para aumentar la productividad a través de la revisión ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Clasificación de poros en carbones tratados térmicamente empleando microscopia asistida por computador
El uso de las técnicas de análisis de imágenes digitales ha mostrado ser una promisoria aplicación en la interpretación de resultados de modelos y cuantitativamente suministra información útil sobre las características que ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
El sector minero en el nordeste antioqueño: una mirada a la luz de la teoria de las capacidades y los recursos
El presente artículo muestra la aplicación de la teoría de recursos y capacidades al estudio de las condiciones actuales del sector minero en el nordeste del departamento de Antioquia - Colombia. Se presentan cada una de ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Laboratorio de preparación de muestras para fotoluminiscencia de la universidad eafit, medellín
En el año 2005 se inició en la Universidad EAFIT, sede Medellín, la construcción del Laboratorio de Fotoluminiscencia, primero de su tipo en todo el país, destinado a contribuir al desarrollo de nuevas técnicas de datación ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Evolución geomorfológica del valle de aburrá y sus implicaciones en la ocurrencia de movimientos en masa
La historia antigua y reciente del valle de Aburrá se ha caracterizado por la ocurrencia de numerosos movimientos en masa, los cuales han causado grandes pérdidas económicas y humanas. En el presente estudio se examina la ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Determinación de la recarga con isótopos ambientales en los acuíferos de santa fe de antioquia
La zona del Occidente antioqueño, conformada por los municipios de Santa Fé de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo, Olaya y Liborina, es una de las principales zonas turísticas del departamento de Antioquia. Debido a esto, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Editorial
Ensayos y ReflexionesEstudios Ambientales urbanosMedio Ambiente urbanoInvetigacion en Gestion AmbientalUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Los caminos de ganado en las tierras altas del departamento de antioquia: una primera aproximación
Los bovinos de las poblaciones pecuarias de América empezaron a llegar hace cinco siglos a las islas del Caribe en las naves españolas y de ahí fueron trasladados al continente. En las regiones de montaña y altiplanos, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Foraminíferos en los sedimentos superficiales del sistema lagunar de cispatá y la interacción río sinú-mar caribe colombiano
El sistema lagunar de Cispatá es una importante zona de manglar en el Caribe colombiano. Se formó durante la evolución del delta del río Sinú y su dinámica depende del río y el mar. Se hizo un estudio de los foraminíferos ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Conectividad estructural del paisaje cafetero en la cuenca alta del rio san juan, suroeste antioqueño, colombia
Se estudiaron variables estructurales del paisaje en 19464 (ha) del norte de la cordillera occidental de los Andes con presencia de vegetación natural, pastos y cultivos. Se incorporaron herramientas de teledetección y ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Vulnerabilidad a la contaminación, zona sur acuifero del valle del cauca, colombia
El movimiento de un contaminante desde la superficie del suelo hasta el agua subterránea puede tomar días ó décadas antes que el impacto de la contaminación resulte evidente y hasta este momento grandes volúmenes del ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Presentación
En este año de 2008 el Boletín cumple treinta años de circulación, tiempo durante el cual ha tenido altos y bajos pero se ha logrado mantener una publicación que sirve de vehículo a una pequeña parte de la producción ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Modernización del sector minero colombiano: identificación de oportunidades desde un enfoque sistémico
En materia minera como en cualquier otra actividad productiva, es necesario generar capacidades humanas y técnicas para desarrollar procesos más eficientes, seguros y menos contaminantes. Por otro lado, la capacitación, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Ambiente estructural de los depósitos auríferos de la serranía de san lucas (bolívar, colombia)
La Serranía de San Lucas corresponde a la porción más al norte de la Cordillera Central colombiana. Geológicamente está comprendida por tres unidades mayores: (1) basamento metamórfico compuesto por gneises y, secundariamente, ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Rocas metamorficas de alto grado en la serrania de san lucas
La Serranía de San Lucas constituye la parte más septentrional de la Cordillera Central pero corresponde a la porción más occidental del Terreno Chibcha, compuesto principalmente por la Cordillera Oriental. El basamento ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Obducción y metamorfismo de ofiolitas triásicas en el flanco occidental del terreno tahamí, cordillera central de colombia
Las dunitas y rocas metabásicas que conforman la Ofiolita de Aburrá se generaron durante el Triásico tardío en un ambiente general de suprazona de subducción que probablemente incluía un arco de islas incipiente y una ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Datación por huellas de fisión e historia térmica de las rocas encajantes de la mineralización de oro en el distrito minero de segovia-remedios en el norte de colombia
El Distrito Minero de Segovia-Remedios (DMSR), el más importante productor de oro en Colombia, está localizado en la parte más septentrional de los Andes Colombianos. El depósito consiste de series de vetas de cuarzo con ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra. -
Piedras de labra en las iglesias de medellín: aspectos históricos y geológicos
En el Valle de Aburrá son muy escasos los materiales pétreos adecuados para ser empleados como piedra de labra, por lo cual este arte ha sido poco desarrollado en la zona. En la época colonial solamente se emplearon para ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra.