Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorTique, José
dc.contributor.authorChaves, Bernardo
dc.contributor.authorZurita, Jorge Humberto
dc.date.accessioned2019-06-25T23:12:40Z
dc.date.available2019-06-25T23:12:40Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25207
dc.description.abstractCon el propósito de rescatar la riqueza genética de la batata (Ipomoea batatas), durante dos ciclos de cultivo se realizaron evaluaciones agronómicas de dos materiales nativos, en comparación con diez clones provenientes del Centro Internacional de la Papa, clasificados allí como promisorios. El trabajo se llevó a cabo en el municipio de Coyaima, en el departamento del Tolima (Colombia), con la participación de los integrantes del Cabildo Indígena Autónomo Independiente Buenavista, y la colaboración del Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y el Desarrollo de la Yuca. Los materiales nativos se colectaron en parcelas de agricultores y se clasificaron como ‘Bonanza’ y ‘Sangretoro’, nombres tradicionales dados por los indígenas de la zona. El experimento fue desarrollado a través de un diseño de bloques completos al azar, con siete tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos correspondieron a los cinco clones CIP y las dos variedades regionales. Los resultados de la investigación permitieron cuantificar el alto potencial productivo de la batata como especie cultivada, encontrándose materiales muy promisorios que pueden ser incorporados a modelos agropecuarios de producción.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/11124
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofAgronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 151-158 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 151-158 2357-3732 0120-9965
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleEvaluación agronómica de diez clones promisorios cip y dos materiales nativos de ipomoea batatas l.
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/16244/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/16244/2/
dc.relation.referencesTique, José and Chaves, Bernardo and Zurita, Jorge Humberto (2009) Evaluación agronómica de diez clones promisorios cip y dos materiales nativos de ipomoea batatas l. Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 151-158 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 2 (2009); 151-158 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalraíces reservantes
dc.subject.proposaldoble propósito
dc.subject.proposalrecursos genéticos
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit