Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorDubet, François
dc.date.accessioned2019-06-25T23:14:35Z
dc.date.available2019-06-25T23:14:35Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25396
dc.description.abstractDurante los años setenta, para la mayoría de los investigadores, el conjunto de los problemas escolares parecían deberse a una causa única y más o menos oculta: la dominación de clase de las sociedades capitalistas. Esto no era completamente falso, pero nos ha conducido también a algunas aberraciones tales como la identificación de la cultura escolar con la cultura burguesa, por ejemplo, y a una cierta impotencia, puesto que nada se podría cambiar de la escuela sin cambiar todo en la sociedad. Hoy, si no se toman recaudos, la crítica radical del neoliberalismo puede conducirnos hacia los mismos impasses. Sin dudas el mundo actual está sometido a una ofensiva liberal, pero ella no podría tomarse como la causa única de los problemas actuales de la escuela. En primer lugar porque esta ofensiva no es la misma en todo el mundo y sobre todo porque la escuela está confrontada con mutaciones y pruebas de naturaleza extremadamente diferentes y sólo algunas de ellas se deben a las políticas neoliberales, mientras que otras se inscriben en una mutación mucho más larga y profunda de la misma institución escolar. Palabras clave
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11322
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Sociología
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 63-80 2256-5485 0120-159X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.title¿mutaciones institucionales y/o neohberalismo?
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/16433/
dc.relation.referencesDubet, François (2005) ¿mutaciones institucionales y/o neohberalismo? Revista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 63-80 2256-5485 0120-159X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit