dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Auzaque-Rodríguez, Orlando |
dc.contributor.author | Balaguera-López, Helber Enrique |
dc.contributor.author | Álvarez-Herrera, Javier Giovanni |
dc.contributor.author | Fischer, Gerhard |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T23:14:58Z |
dc.date.available | 2019-06-25T23:14:58Z |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25434 |
dc.description.abstract | En Colombia el cultivo de lirio ha adquirido gran importancia, pero su expansión está condicionada al costo elevado de los bulbos. El bulbo para producción de flor es importado; este produce flor de calidad solamente en la primera cosecha, por lo que el productor debe comprar nuevamente material para poder mantener sus programas de siembra. Sin embargo, con la vernalización del bulbo que queda después del corte de la flor se pueden obtener más flores de buena calidad. Por tanto, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la vernalización sobre la calidad de flor de lirio. Se utilizó un diseño completamente al azar. Se sometieron bulbos del híbrido asiático Castello a 10 tratamientos compuestos por la interacción de tres tiempos (4, 6 y 8 semanas) y tres temperaturas de vernalización (-2, 3 y 14°C) más un testigo comercial (bulbos importados). Este último fue el mejor tratamiento, seguido de la vernalización de bulbos a 3°C durante 8 semanas, con el que se obtuvieron plantas más precoces, menos flores sin abrir, mayor porcentaje de flores calidad Extra, Súper *3 botones y mayor vida en florero, lo que puso de manifiesto la importancia de la vernalización en la producción de lirio. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/11361 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartof | Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries | Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 1 (2009); 65-71 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 1 (2009); 65-71 2357-3732 0120-9965 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Efecto de la vernalización de bulbos reutilizados sobre la calidad de la flor de lirio (lilium sp.) en la sabana de bogotá |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/16471/ |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/16471/2/ |
dc.relation.references | Auzaque-Rodríguez, Orlando and Balaguera-López, Helber Enrique and Álvarez-Herrera, Javier Giovanni and Fischer, Gerhard (2009) Efecto de la vernalización de bulbos reutilizados sobre la calidad de la flor de lirio (lilium sp.) en la sabana de bogotá. Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 1 (2009); 65-71 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 1 (2009); 65-71 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | vida en florero |
dc.subject.proposal | precocidad |
dc.subject.proposal | temperatura |
dc.subject.proposal | almacenamiento |
dc.subject.proposal | floración |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |