Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorVélez, Rubén Jaramillo
dc.date.accessioned2019-06-25T23:15:07Z
dc.date.available2019-06-25T23:15:07Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25447
dc.description.abstractPara comprender los planteamientos de Kant sobre la historia y la sociedad humanas resulta imprescindible, en primer lugar, volver ala fundamentación general de su pensamiento en la Cdtica de la razónpura,particularmente en lo que se refiere al reconocimiento expreso que él manifiesta en relación con la condición finita del hombre y, por lo tanto, con el carácter finito -es decir, condicionado- del proceso del conocimiento, lo que, por otra parte, constituirá el meollo de su «refutación del idealismo », al que consagra las últimas páginas del capítulo II del libro II de la «teoría elemental trascendental», En este sentido, la obra de Kant no desconoce el papel esencial que le corresponde desempeñar a la materia -al «mundo sensible»en el proceso del conocimiento yaque considera que está relacionado con el reconocimiento de la finitud del ser humano. Palabras clave: Kant, historia, conocimiento, ética.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11374
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Sociología
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 191-198 2256-5485 0120-159X
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleLa reflexión de kant sobre la historia y la sociedad
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/16484/
dc.relation.referencesVélez, Rubén Jaramillo (2005) La reflexión de kant sobre la historia y la sociedad. Revista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 191-198 2256-5485 0120-159X .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit