dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Salazar Arenas, Óscar Iván |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T23:15:07Z |
dc.date.available | 2019-06-25T23:15:07Z |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25448 |
dc.description.abstract | Este ensayo argumenta que los métodos de investigación no pueden ser ajenos a los debates contemporáneos de las ciencias sociales que apuntan a la apertura disciplinaria, y no puede pretenderse una separación entre dichas discusiones y las maneras de investigar. En un escenario cada vez más múltiple y diverso se hace imposible defender el carácter científico de uno u otro método de investigación por encima de los demás. En este sentido, el debate clásico entre métodos cualitativos y cuantitativos ha tomado un giro interesante. Aunque la autoridad de [os modelos matemáticos persiste, ya no tienen el puesto privilegiado, y hasta monopólico, que tuvieron en el pasado; la búsqueda del significado se ha erigido como una alternativa autorizada, pertinente y tan útil como las herramientas estadísticas. Aunque el llamado parece ser a la integración de métodos y perspectivas, esto sigue siendo un asunto de difícil solución y una empresa difícil de cumplir. A pesar de esta dificultad, el reto hacia el futuro en el plano de los métodos de investigación está precisamente en profundizar la apertura de las ciencias SOCIales y las fronteras disciplinarias con el fin de encontrar maneras más satisfactorias y útiles para conocer el mundo social. Palabras clave: metodología cualitativa, metodología cuantitativa, investigación en ciencias sociales. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11375 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología |
dc.relation.ispartof | Revista Colombiana de Sociología |
dc.relation.ispartofseries | Revista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 199-212 2256-5485 0120-159X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Métodos, técnicas de investigación y la apertura de las ciencias sociales |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/16485/ |
dc.relation.references | Salazar Arenas, Óscar Iván (2005) Métodos, técnicas de investigación y la apertura de las ciencias sociales. Revista Colombiana de Sociología; núm. 25 (2005): Número 25 Sociología de la Educación; 199-212 2256-5485 0120-159X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |