Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorDíaz Leguizamón, Carmen Lucía
dc.date.accessioned2019-06-25T23:17:40Z
dc.date.available2019-06-25T23:17:40Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25624
dc.description.abstractSe parte del sentido de la letra como huella que se hafifado en el cuerpo de un sujeto o en el cuerpo social, producto del encuentro con un acto o un significante que deviene de Otro. Huella notoria y en ocasiones explícita y evidente, pero con profundo entramado inconsciente. Deletrear la violencia lleva a reconocer con detenimiento esas marcas labradas por las acciones aniquilantes del deseo mortifero hacía el semejante. El texto busca desentrañar las letras de la violencia en sus dimensiones simbólica e imaginaria; sitúa el lugar del Otro, que en su trascendencia hace viable una sociedad, anteponiendo la palabra a la muerte, aunque aquella también participa de ésta. También se busca reconocer las letras que escriben a diario la violencia de nuestro país, aquellas que se han escrito con elfragor bélico para silenciar las palabras, para segar las vidas. Actos violentos que como marcas sellan el poder de unos sobre otros, quedando así escrita la historia de Colombia con ese sino trágico que la agobia.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/11595
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Desde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis
dc.relation.ispartofDesde el Jardín de Freud - Revista de Psicoanálisis
dc.relation.ispartofseriesDesde el Jardín de Freud Revista de Psicoanálisis; núm. 1 (2001): «"LO ESCRITO, ESCRITO ESTÁ" ESCRITURA, LETRA E INCONSCIENTE»; 106-120 2256-5477 1657-3986
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleDeletreando la violencia
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/16662/
dc.relation.referencesDíaz Leguizamón, Carmen Lucía (2001) Deletreando la violencia. Desde el Jardín de Freud Revista de Psicoanálisis; núm. 1 (2001): «"LO ESCRITO, ESCRITO ESTÁ" ESCRITURA, LETRA E INCONSCIENTE»; 106-120 2256-5477 1657-3986 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit