Search
Now showing items 1-10 of 18
Presentación
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2009)
presentación revista Desde el Jardín de Freud número 9 "Actos"
Huellas en las artes el objetivo de la memoria y el olvido
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2004)
El texto distingue tres estatutos del objeto pulsional con relación a las cuestiones de la memoria y el olvido. El primero de ellos es la presencia desnuda del objeto, la cual produce una memoria real como efecto del trauma ...
Un original coloquio
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2006)
Antes de que Freud creara el psicoanálisis utilizó, durante diez años, el seudónimo de Cipión. El nombre proviene de una obra cervantina, incluida en Novelas ejemplares:"El coloquio de los perros". Allí Cervantes despliega, ...
Poesía " hasta la letra en que nació la pena "
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2003)
Como cinco poemarios, el peruano Cesar Vallejo produjo una hendidura en la historia de la poesía en lengua española. la vigencia de su obra tiene que ver no sólo con la enorme cantidad de estudios críticos que ha suscitado; ...
Presentación
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2009)
presentación revista Desde el Jardín de Freud número 9 "Actos"
El monstruo: con imagen sin semejanza
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2002)
Una necesidad, al parecer de estructura, ha llevado al hombre a crear en toda geograffa yépoca seres cuya conformación dista de las formas reconocibles y habituales. En los más diversos registros de la producción cultural ...
Hiroshima: el nombre
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2001)
¿por qué el psicoanálisis?
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2002)
Hacer como si nada hasta producir nada
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2014-10-16)
La indiferencia ante la matanza enmasa fue novedad de la historiadel siglo XX. Una tríada de “comosi”, plenos de consecuencias, laespecifican: “como si no viera”,“como si no escuchara”, “como sino existiera”… De allí, ...
Obediencia y enunciación
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2008)
A partir del carácter imperativo dela voz, el artículo presenta algunasmodalidades de la subyugaciónque esta provoca. Formula elinterrogante relativo a la defensaposible respecto de la obedienciaasí inducida y, muestra ...