Search
Now showing items 1-10 of 544
La idea de Dios como sentido existencial y político: críticas desde la filosofía y el psicoanálisis
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
Este artículo plantea que la idea de Dios es una forma de lidiar con la necesidad de encontrar sentido a la existencia, no sólo a nivel teórico o práctico, sino en referencia a la constitución de sujetos y comunidades ...
Retorcimientos del bien en cierta violencia templaria
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
Este trabajo aborda la violenta emergencia de “Los Caballeros Templarios” como organización criminal que sucede a la “Familia Michoacana” en su embestida de terror hacia la población civil. Dicho cartel está estructurado ...
(No) Matarás a un niño: la voz del sacrificio
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
La escena mítica del sacrificio de Isaac introduce un interrogante por la relación entre el padre y el hijo a través del sacrificio. Abraham, padre de las religiones monoteístas, es el gran padre dispuesto al filicidio por ...
Religión y política por otros medios
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
El debate sobre adopción igualitaria en Colombia que tuvo lugar en 2016 se discute aquí para sugerir que religión y política, en los campos del género y la sexualidad, son un mismo flujo de significantes. Tal flujo es ...
¿Hace síntoma en Occidente la intolerancia hacia la fe del otro?
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
A partir de tres referentes discursivos relacionados entre sí a propósito del atentado que sufrió el diario satírico Charlie Hebdo, el presente artículo indaga sobre las dinámicas sociales que pueden estar jugando en la ...
¡A la gracia de Dios!
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
A partir de la lectura de textos de Freud y de Lacan, entre otros, los autores se interrogan acerca de la fascinación que ejerce sobre jóvenes occidentales el llamado a la barbarie y al amor de un “Uno”, cuyos atuendos ...
¿Ha muerto Dios? Una perspectiva lacaniana
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
La “muerte de Dios” apenas si ha sido considerada en términos psicoanalíticos. A partir de algunos planteamientos lacanianos, este artículo intenta aclarar si tal fenómeno debe entenderse como el fin de toda divinidad o ...
El enigma de Dios y el goce
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
Interpretar la “faz de Dios” como una faz del Otro en tanto goce femenino es una de las vías mediante las cuales Lacan aborda la cuestión de Dios. Este artículo propone algunos planteamientos cuyo punto de partida es el ...
La religión: ¿síntoma o delirio?
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
Fue un error de Freud considerar que la religión desaparecería con el desarrollo del saber científico, sin embargo, sus propios descubrimientos, la pulsión y el inconsciente, suponen que un proceso de objetivación no se ...
Del trazo de la No-Fe de la verdad, o por qué el psicoanálisis no es una religión
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018-01-01)
El presente texto plantea como hipótesis que el significante de la falta en el Otro es el elemento mínimo y estructural que distingue al psicoanálisis de cualquier doctrina religiosa. Para sustentarla, interrogamos si el ...