Search
Now showing items 1-10 of 31
Efectos de la feminización del lazo social hoy: incidencias del objeto a en el discurso
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2013-01)
La feminización como noción reconocida en el campo de las ciencias sociales alude a una serie de fenómenos asociados frecuentemente con marginalidad y pobreza, visibilizados gracias al cuestionamiento del ordenamiento ...
El síntoma: de la metáfora a la letra
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2012-01)
Desde Freud sabemos que el síntoma comporta una pregunta y un mensaje. El abordaje lacaniano permite profundizar en esta estructura significante del síntoma para avanzar hacia una comprensión que privilegia el goce que ...
El duelo, entre la falta y la pérdida
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2011)
La imposibilidad de la sustitución de un objeto por otro surge por la existencia de un resto, efecto de la alteridad y singularidad del otro. Reconocer la distancia entre falta y pérdida permite entender esa irreductibilidad. ...
Del duelo al deseo
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2011)
Cuando Freud se refiere al duelo de la muerte del padre se ocupa de su expresión sintomática, diferencial, según la estructura clínica en juego: el reproche obsesivo y la identificación con el rasgo del síntoma paterno. ...
Freud sorprendió al mundo...(vigencia del pensamiento freudiano)
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2006)
Si aún hoy nos preguntamos por la vigencia del pensamiento psicoanalítico es porque su presencia es indudable, no obstante la incertidumbre que pesa sobre su porvenir. Se dirá que, por haberse desarrollado como respuesta ...
Notas lacanianas a propósito de un diálogo... entre freud y marx
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2006)
Hay dos vínculos entre estos autores: el síntoma y la subversión del par epistemológico sujeto y objeto de la modernidad. El síntoma, para ambos, es una huella que demanda ser leída: del lado de Freud está el sujeto del ...
Un original coloquio
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2006)
Antes de que Freud creara el psicoanálisis utilizó, durante diez años, el seudónimo de Cipión. El nombre proviene de una obra cervantina, incluida en Novelas ejemplares:"El coloquio de los perros". Allí Cervantes despliega, ...
¿qué quiere una mujer? [Reseña]
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2006-01-01)
"Lo femenino y lo social": lo femenino, la diferencia y lo social
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2006-01-01)
Falo/no falo es el fundamento único sobre el cual se establece la diferencia sexual. Pero falo/no falo es uno solo: el falo, su ausencia o su presencia, pero el falo. Este es un principio lógico que dice que si se pueden ...
¿Qué es una mujer... para el psicoanálisis?(desde la sexualidad femenina en Freud, hasta la posición femenina en Lacan)
(Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, 2006-01)
La teoría psicoanalítica sobre lo femenino ha tenido grandes tropiezos. Freud propuso un enfoque considerado machista por las corrientes feministas al promover la envidia del pene como condicionante de lo femenino. El hecho ...