Search
Now showing items 1-10 of 17
Segregación: fundamento de la fraternidad
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2013)
Segregación: fundamento de la fraternidad Este artículo desarrolla las tesis que, tanto en la obra de Freud como en la de Lacan, hacen posible un acercamiento a los conceptos de segregación, exclusión y conflicto, planteando ...
Sueño, chiste y lazo social: acerca de la escritura
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2017-01-01)
A través del relato de un sueño se intenta dar cuenta del hecho de que las formaciones del inconsciente son posibles en cuanto hay sujetos implicados en un lazo social. Así como el chiste es tal porque hay alguien que lo ...
El mundo cambió…
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2015-01-01)
La presentación de una obra reciente, sobre síndromes descritos durante el siglo pasado, reagrupados bajo la etiqueta, un poco abusiva, de patologías ficticias es la ocasión de mostrar que una de las características del ...
El objeto en el lazo social
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2003)
Si el asunto del objeto conserva algún interés nada tiene que ver con las cosas como bienes de una lista posible y arbitraria, sino con este momento en que nos descubrimos ser el objeto mismo del goce obsceno que denunciamos ...
Actualidad de una clínica del a-sujeto. el ejemplo de la toxicomanía
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2007)
La mayoría de trabajos de orientación psicoanalítica avanza la función de cortocircuito del fantasma en la toxicomanía, que en la neurosis es una operación que apunta a neutralizar lo que está en juego en la castración. A ...
El chiste y lo cómico son una tontería
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2017-01-01)
Los sueños y el chiste, frutos de la retórica del inconsciente, advierten del saber inconsciente. También lo hacen los síntomas, lapsus, equívocos y tropiezos que constituyen la ocasión de lo cómico, que se despliega en ...
Tomar la palabra: el acontecimiento de la verdad en el testimonio
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2016-01-01)
La cuestión de la verdad ocupa un lugar de gran importancia en la consolidación de los procesos de negociación política que conducen al fin de la guerra y a la reconstrucción del lazo social en el posconflicto. En ese ...
Función de la verdad en los discursos y efectos de su capitalización
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2016-01-01)
La capitalización de la verdad tiene efectos nefastos sobre el lazo social. El paso de una verdad reprimida, que retorna en el síntoma y en la agencia misma de un discurso, a una verdad forcluída, que retorna en lo real, ...
Las consecuencias de la fobia en el lazo social
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2015-01-01)
Para el psicoanálisis, el lazo social no agrega a los humanos, sino que liga a los parlêtres entre sí, con vistas a renovar lo viviente y hacer obra civilizatoria. Lo virtual en las relaciones humanas da fe de que el mundo ...
Elementos para pensar la estructura: demanda y lazo social contemporáneo
(Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2015-01-01)
En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y el lazo social contemporáneo, tomando como vía privilegiada la demanda, cuestión que reconocemos pertinente en la reflexión sobre la problemática actual, ...