Browsing Escuela de Arquitectura y Urbanismo by Issue Date
Now showing items 21-40 of 257
-
Estudio de durabilidad del ataque de sulfatos a los concretos con agregado reciclado
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Utopía y realidad : la mutualidad en Bucaramanga
La siguiente investigación surge a partir de las experiencias personales de una bumanguesa que siente que hay mucho por hacer para conservar la memoria y el patrimonio arquitectónico de la denominada ciudad bonita de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Bogotá en la década de 1970: el piduzob como referente teórico de la planeación acción
Este documento describe y presenta las formas de planeación urbana que se dieron en la década de 1970 en la ciudad de Bogotá, en el que se cuenta con el Programa Integrado de Desarrollo Urbano para la Zona Oriente de Bogotá ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
El crecimiento y la forma urbana del sector de la Estación de la Sabana y San Façon / growth and urban shape of Estación de la Sabana and San Façon area
Esta tesis, estudia el crecimiento y la forma urbana del sector de la Estación de la Sabana y San Façon, entre 1.791 y 1.976 periodo en cual el sector es ocupado en su totalidad y donde la investigación identifica los ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Uso actual del espacio público en el centro de las ciudades intermedias: estudios de caso Santa Marta, Popayán y Manizales
La investigación desarrollada sobre las dinámicas urbanas y la gestión pública en tres centros históricos de Colombia, a saber: Manizales, Santa Marta y Popayán. Tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Segregación residencial de péqueña escala: el caso de los barrios cerrados en la vereda Cerca de Piedra del municipio de Chía 1980-2005
Este trabajo se plantea como un acercamiento cualitativo al fenómeno de la segregación residencia de pequeña escala y su relación con los conceptos de territorio y territorialidad como componentes de la dimensión cultural ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Generación de superficies de cerramientos tipo celosías, basado en la exploración de geometrías tridimensionales y redes espaciales
El tema de esta investigación se enmarca dentro del tema de la fachada, es decir, el revestimiento exterior de un proyecto. Utilizando tecnología digital y apoyando en conceptos geométricos como las redes tridimensionales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Aeropuerto internacional el Dorado como elemento urbanístico determinante en la articulación urbana y regional. Relación en los escenarios: ciudad – aeropuerto y ciudad regional
El Aeropuerto Eldorado se constituye como uno de los elementos más importantes para el desarrollo urbano y regional, no solo por su importancia para la economía nacional (movimiento de carga y pasajeros), sino por lo que ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Construcción de una metodología para el análisis de la sustentabilidad en un asentamiento industrial
Esta investigación plantea identificar la manera de medir la sustentabilidad de un asentamiento urbano de vocación Industrial, tomando a Yumbo-Valle (Colombia) como un caso de análisis preliminar que permite obtener las ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Arquitectura homeostática: Desarrollo metodológico para le evaluación ambiental de procesos constructivos en edificaciones
La sostenibilidad urbana asumida desde el enfoque ecológico, permite un análisis objetivo de la ciudad física, en los procesos de materialización del entorno construido. Dicho análisis facilita calificar a una ciudad como ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Señalética como interfaz urbana: estudio de caso en Transmilenio - SITP, Bogotá
Este trabajo desarrolla como idea central el rol de la señalética en Transmilenio como elemento fundamental en la relación funcional entre los sistemas de movilidad y de equipamentos planteada en el POT (2003), atendiendo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Hacia una nueva tradición: la tradición en el edificio kodak de Camacho y Guerrero
En esta investigación se presenta el análisis del edificio Kodak, proyectado y construido entre 1979 y 1980 por la firma Camacho y Guerrero, en un predio de localización periférica en el occidente de Bogotá, entre una ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Descuadrar, abanicar, escalonar e imbricar transformaciones geométricas en los conjuntos de vivienda de Rogelio Salmona 1959-1965
El trabajo analiza en términos de su composición arquitectónica, cuatro de los primeros proyectos de Rogelio Salmona, desarrollados entre 1959 (cuando comienza su trabajo como arquitecto en Colombia) y 1965. Los proyectos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Configuración de borde urbano como elemento revitalizador
Dentro de las ciudades intermedias existen sectores aledaños a los centros ampliados y aferentes a esta una temática de bordes internos de ciudad que se convierten en oportunidad para su recomposición. Se observan en ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Recuperación de zonas industriales: una oportunidad de desarrollo. El caso de Puente Aranda
El problema que se pretende abordar en este trabajo, está referido esencialmente al impacto del proceso productivo y su constante transformación, sobre el espacio urbano, reflejado principalmente en las condiciones de ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Las condiciones de habitabilidad en la vivienda social del modelo metrovivienda 1991- 2012, caso de estudio: ciudadela nuevo Usme
Esta investigación, se orientó a proponer una herramienta para la medición de las condiciones de habitabilidad como satisfactor de las necesidades humanas, asociado al concepto de calidad de vida, en la Ciudadela Nuevo ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Recomposición Urbana Caso Canteras: Río Tunjuelo sector Meissen
Este documento presenta lineamientos para la conformación de una política de intervención territorial en el PMI Tunjuelo Meissen Pozo Azul, que permita armonizar las relaciones funcionales con la ciudad mediante su integración ... -
Construcción de hábitats sustentables en paisajes transformados de borde sector Quiba Arborizadora Alta en Bogotá D.C.
Con esta investigación se desea abordar los modos de habitar en aquellas zonas de borde sometidas a notables transformaciones del paisaje para reconocer la viabilidad sistémica de un espacio de transición urbano - rural ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
La manzana abierta en la renovación urbana de espacios industriales
Las intervenciones de renovación urbana son un instrumento que en mayor o menor medida modifican el territorio construido. En este sentido las transformaciones urbanas implican la actuación sobre elementos existentes, tales ... -
Vivienda Social y Conflicto Vecinal: lo físico espacial como componente en la mitigación de conflictos en copropiedad
El presente documento plantea que la arquitectura de la vivienda influye en el incremento o mitigación de situaciones detonantes de conflictos sociales, entre vecinos de vivienda colectiva de tipo social, regida por el ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo.