Browsing Escuela de Arquitectura y Urbanismo by Issue Date
Now showing items 1-20 of 229
-
Variaciones en el edificio de renta: la búsqueda de un tipo edificatorio en Bogotá 1948 - 1963
El edificio de renta en Bogotá responde a criterios económicos de inversión privada, consolidándose en un corto periodo de tiempo enmarcado por la reglamentación de la propiedad horizontal que es declarada como ley tras ... -
Valor del paisaje y la identidad como estrategias de diseño urbano en Duitama
Este trabajo final de maestría toma como punto de partida la importancia del estudio y entendimiento del paisaje construido y su relación como formadores del carácter en las ciudades intermedias y de la construcción de ... -
Propuesta por un marco metodológico para el acercamiento entre accesibilidad y patrimonio en la Universidad Nacional de Colombia: estudio de caso: documento diagnóstico estado actual y recomendaciones de accesibilidad en la Universidad Nacional de Colombia (DDRASUN)
La legislación colombiana busca y propende establecer mecanismos de inclusión social desde su constitución política de 1991 (ver artículo 13 y 47), instrumento a partir del cual se establece el derecho de todos los ciudadanos ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Estudio de durabilidad del ataque de sulfatos a los concretos con agregado reciclado
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Autonomía territorial y participación comunitaria en el Quindío. Dinámicas sociales e institucionales generadas a partir de la titulación minera 2006-2019
this work is the result of a research in five municipalities of Quindío, Colombia, located in the Central Andes and that are grouped in the Cordillerana sub-region. They have presented an alarming mining leasing since the ... -
Proyecto de Restauración de una casa del siglo XIX en el Centro Histórico de Bogotá, declarada como Bien de Interés Cultural
El tradicional Colegio Agustiniano de San Nicolás, en el centro de Bogotá, cerró sus puertas en el año 2006. La Orden de Agustinos Recoletos lo había fundado en 1944 y funcionaba en dos sedes muy cercanas entre sí: la ... -
El tipo y la tipología en la arquitectura de la vivienda: incidencia del sitio, la actividad y la técnica como factores externos de la arquitectura en el proyecto de vivienda
Junto a la idea de la Vivienda, se encuentra presente el concepto de Arquitectura. Hablar de Arquitectura de la Vivienda necesariamente pone en evidencia el obligado análisis circunstancial de los factores externos al ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Análisis en cerramientos de colegios públicos de Bogotá, seguimiento en procesos organizados: diseño, construcción, supervisión y mantenimiento. “Estudio de caso, muestreo de cuatro instituciones educativas diseñadas y construidas en el periodo 2004 – 2007”
La presente investigación analiza el seguimiento en el proceso de diseño, construcción, control y mantenimiento de cuatro edificaciones educativas recientes en Bogotá, que se toman como muestra de las obras nuevas ejecutadas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Aproximación de sistemas señaléticos inclusivos en campus universitarios: guía, orientación e información para todos: estudio de caso: documento diagnóstico estado actual y recomendaciones de accesibilidad en la Universidad Nacional de Colombia (DDRASUN)
Al ser la Universidad Nacional de Colombia, una institución educativa que alberga a gran cantidad de estudiantes de diversas culturas y modos de vida, debe poseer un sistema de señales que en sus diferentes sedes sea único, ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Humanizando Espacios Urbanos en deterioro progresivo: Hacia una lectura comportamental
El primer desafió de entendimiento teórico al que los Arquitectos o profesionales afines se ven enfrentados siendo estudiantes de la Maestría en Diseño Urbano es poder diferenciar los roles y ámbitos de trabajo que hay ... -
Reconfiguración del espacio urbano a partir de la estructura patrimonial construida: caso sector del monumento de Los Héroes – Bogotá D.C.
Este TFM se ha detenido en el análisis de los diversos instrumentos de gestión del suelo que se han planteado dentro de la norma urbana, con el fin de proponer un nuevo instrumento que recoja la experiencia de los anteriores ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
La verticalización de la vida urbana: la configuración del orden socio-espacial de Bogotá a partir de la introducción de la vivienda en altura
Dimensionar y comprender el orden socio-espacial que rige a la ciudad implica reconocer que el principal elemento que lo re-direcciona, la producción residencial, está estrechamente relacionado con el fenómeno de la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
La inmótica en un planteamiento para la aplicación de la tecnología en un entorno físico arquitectónico y urbanístico para potencializar la inclusión en campus educativos: estudio de caso: docuemento diagnóstico estado actual y recomendaciones de accesibilidad en la Universidad Nacional de Colombia (DDRASUN)
En los últimos años la tecnología en el hogar y en los edificios ha tenido grandes desarrollos y múltiples posibilidades de crecimiento en la prestación de servicios. La inmótica en una disciplina que carece de una estructura ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Diseño Urbano para cualificar y recomponer la silueta urbana de los Cerros Orientales de Bogota
El proyecto corresponde, al desarrollo del diseño urbano, en un sector de los Cerros Orientales de la ciudad de Bogotá, permitiendo reconfigurar y restructurar el paisaje, configurando el espacio de transición entre la ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. -
Conurbación Bogotá-Soacha: Ordenamiento territorial en el borde sur de la ciudad
La conurbación entre Bogotá D.C y el municipio de Soacha es un fenómeno que se ha constituido como un hecho generador de múltiples problemas públicos, que se relacionan con la población de ambos territorios y requieren ... -
La producción de espacio público en los planes parciales de desarrollo de Bogotá: Una visión desde lo proyectado a lo ejecutado
To reach the goal of effective public space (m2) per habitant, Bogotá has established a series of instruments for generating public space. Among the instruments that generate more new public space are conventional planning ... -
De la calle al patio en la vivienda cartagenera : patrones arquitectónicos para la cualificación espacial de la vivienda
La arquitectura es una concepción determinada del espacio de un edifico, de tal manera que todos sus elementos formales configuran en conjunto esa concepción espacial. Toma forma a partir de patrones espaciales que se ... -
La manzana abierta en la renovación urbana de espacios industriales
Las intervenciones de renovación urbana son un instrumento que en mayor o menor medida modifican el territorio construido. En este sentido las transformaciones urbanas implican la actuación sobre elementos existentes, tales ... -
Entornos peatonales : configuración de calles en el centro tradicional y expandido de la ciudad de Medellín
This work arises from reflecting on the growing transformation of the relationships between mobility and urban space since during the second half of the 20th century, the development of vehicular mobility gave way to the ... -
La Ruina efímera Artefacto y Posibilidad en La construcción de ciudad con Sentido de Lugar
Las ruinas han sido desde hace tiempo, artefactos urbanos configurados sobre el tejido y la estructura de la ciudad. Desde las ruinas Clásicas y Precolombinas, hasta las ruinas Románticas y Modernas, las ruinas urbanas ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo.