• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Del proceso artesanal agrícola a la agroindustria una visión para el desarrollo urbano sostenible: estudio de caso Supía Caldas

Thumbnail
angelamariazuluagagiraldo.2001.pdf (2.502Mb)
Data
2001
Autor
Zuluaga Giraldo, Ángela María
Metadata
Mostrar registro completo

Summary
El sistema de economía campesina propio de la producción agrícola artesanal de la caña panelera en el departamento de Caldas, ha sido tema de atención por instancias nacionales,” como Corpoica y Fedepanela” al ser este sistema productivo, después del café una importante fuente de generación de ingresos y empleo, determinado bajos niveles tecnológicos, problemas de calidad del producto terminado, con altos costos de producción, imperfección en la cadena productiva, perdidas postcosecha e inexistencia de estrategias comerciales destacando que los productores tienen poca incidencia en la comercialización de sus productos, pues no hacen parte de una cadena productiva, son simples productores o acopiadores del producto. El fraccionamiento del los estudios del sistema agroindustrial a partir de la caña panelera no ha permitido ver su valoración como un sistema integral. El acercamiento al diseño de un modelo para el análisis de la agroindustria a partir de la caña panelera, estudio de caso Supia Caldas, permitió desde la teoría general de sistemas y bajo la premisa del ciclo de vida del producto, tener una visión integral del sistema agroindustrial, a través de la caracterización de los subsistemas; agro ecológicos, transformación y comercialización, con sus respectivas variables e indicadores, las cuales permitieron determinar que el sistema agroindustrial actual puede llegar a su sostenibilidad introduciendo tecnologías apropiadas interactuantes en un sistema integral de producción, donde se auné la fortaleza de sus conocimientos tradicionales con la cultura de la agremiación. / Abstract: The system of country economy that has to do with the artisan agricultural production of the sugar cain (caña panelera) in the town of Supía, Caldas, Colombias, has been qualified as an artisan process non-self- supported, as a product of fractionated studies which have not allowed understanding its value as an integral system. This apreciation allowed an approach to this reality from the systems general theory and under the premise of the product*s life cycle. For this environmental analysis the three involved subsystems were involved: agroecology, transformation, and commercialization, with their respective variables and indicators that allowed to evaluate the generated impacts in three different geographical zones. They determined the maintenance of the agroindustrial system and with the little contribution of the appropriate tecnology, joined to the grouping culture*s strength, this agroindustrial system will actieve its maintenance in a link between the urban and the rural aspects.
Assunto
Aprovechamiento de residuos ; Residuos agrícolas ; Productos agrícolas - comercialización ; caña panelera - producción. ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2634
Collections
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo [180]

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República