Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorLigarreto, Gustavo
dc.date.accessioned2019-06-25T23:38:56Z
dc.date.available2019-06-25T23:38:56Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26566
dc.description.abstractEn el mejoramiento del cultivo de arveja es importante estimar los factores heredables que, asociados al rendimiento y la precocidad de los diferentes materiales, tienden a incrementar la productividad. Para tal efecto, en la Sabana de Bogotá se realizó el presente estudio durante un ciclo de producción en condiciones de invernadero. Se emplearon 10 materiales de arveja en diferentes generaciones filiales, usando como parentales los cultivares Santa Isabel (SI), San Isidro (SAI), Diacol Caldas (DC) y New Era Wisconsin (NEW). Los caracteres evaluados fueron días en la floración, nudo donde aparece la primera flor, altura de la planta a floración, días a fructificación, ancho de vaina, longitud de vaina, número de vainas por planta, número de semillas por vaina, rendimiento por planta y peso de 100 semillas; todos los cuales fueron analizados por comparación de medias. Para cada variable se estimó el promedio de los parentales y sus respectivas progenies F1 y F2. Luego se calculó la heredabilidad por el método Warner. Los cuatro parentales, junto con el híbrido SIxSAI F1, presentaron los menores rendimientos, mientras que los híbridos SIxDC F1 y SIxNEW F1 mostraron los valores más altos, seguidos por sus progenies SIxDC F2 y SIxNEW F2. La familia SIxSAI presentó una heredabilidad de 0,485 para la variable rendimiento por planta, seguida por la familia SIxDC con un valor de 0,462, mientras que la familia SIxNEW registró un valor de 0,076, el más bajo de todos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13276
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofAgronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 3 (2009); 333-339 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 3 (2009); 333-339 2357-3732 0120-9965
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleAnálisis de parámetros heredables asociados al rendimiento y precocidad en arveja voluble (pisum sativum l.) tipo santa isabel
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/17614/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/17614/2/
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/17614/3/
dc.relation.referencesLigarreto, Gustavo (2009) Análisis de parámetros heredables asociados al rendimiento y precocidad en arveja voluble (pisum sativum l.) tipo santa isabel. Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 3 (2009); 333-339 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 3 (2009); 333-339 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalfenotipo
dc.subject.proposalgenotipo
dc.subject.proposalheredabilidad
dc.subject.proposalvariables de rendimiento
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit