dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Obando Castellanos, Dolly Melissa |
dc.contributor.author | Burgos Zabala, Ludy Beatriz |
dc.contributor.author | Rivera Botía, Diego Mauricio |
dc.contributor.author | Rubiano Garrido, María Fernanda |
dc.contributor.author | Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca |
dc.contributor.author | Divan Baldani, Vera Lúcia |
dc.date.accessioned | 2019-06-25T23:42:30Z |
dc.date.available | 2019-06-25T23:42:30Z |
dc.date.issued | 2010 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26788 |
dc.description.abstract | Se evaluó el efecto de las épocas climáticas (lluvia y sequía) y del estrato de la muestra (Suelo rizosférico, raíces y hojas) sobre la población de los géneros Azotobacter, Beijerinckia, Derxia, Azospirillum, Herbaspirillum, Gluconacetobacter y Burkholderia en el Eucalipto (Eucalyptus sp.). Así mismo, se evalúo su capacidad en la producción de compuestos indólicos como promotores del crecimiento vegetal y su actividad de reducción de acetileno como indicador de la fijación biológica de nitrógeno. Los resultados no registraron diferencias estadísticas significativas en el test de Tukey (P ≤ 0.05) en la población con respecto a la época climática. Con respecto al estrato de muestra, los aislamientos tentativos a Herbaspirillum sp. y Azospirillum sp. presentaron diferencias significativas en suelo rizosférico y raíces. Se obtuvieron 44 aislamientos de los cuales se agruparon por caracterización fenotípica como: 14 presuntivos del género Beijerinckia sp., 12 de Azotobacter sp., 8 de Derxia sp., 4 de Herbarpirillum sp., 5 de Azospirillum sp., 1 de Gluconacetobacter sp. y 1 de Burkholderia sp. Por su alto potencial fueron seleccionados y criopreservados los aislamientos C27, C26, C25 y C45, las cuales presentaron los mejores valores de eficiencia in vitro, superando valores de producción de las cepas de referencia utilizadas (A. chroococcum (AC-01) y A. brasilense (SP7)). |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/13529 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartof | Acta Biológica Colombiana |
dc.relation.ispartofseries | Acta Biológica Colombiana; Vol. 15, núm. 3 (2010); 107-120 Acta Biológica Colombiana; Vol. 15, núm. 3 (2010); 107-120 1900-1649 0120-548X |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Caracterización de bacterias diazotróficas asimbióticas asociadas al eucalipto (eucalyptus sp.) en codazzi, cesar. |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/17836/ |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/17836/2/ |
dc.relation.references | Obando Castellanos, Dolly Melissa and Burgos Zabala, Ludy Beatriz and Rivera Botía, Diego Mauricio and Rubiano Garrido, María Fernanda and Bonilla Buitrago, Ruth Rebeca and Divan Baldani, Vera Lúcia (2010) Caracterización de bacterias diazotróficas asimbióticas asociadas al eucalipto (eucalyptus sp.) en codazzi, cesar. Acta Biológica Colombiana; Vol. 15, núm. 3 (2010); 107-120 Acta Biológica Colombiana; Vol. 15, núm. 3 (2010); 107-120 1900-1649 0120-548X . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Biotecnología |
dc.subject.proposal | Microbiología |
dc.subject.proposal | Biología |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |